RECETA DE CHALUPAS POBLANAS

Receta de Chalupas Poblanas

👩‍🍳 RECETA DE CHALUPAS POBLANAS

Las chulapas poblanas son especiales por su sabor y textura, debemos recordar que es una comida típica que se puede encontrar en diversos puntos de México como Guerrero, Hidalgo o en el mismo Puebla.

Aún no se define el origen de este platillo. No se sabe si son de herencia azteca (su forma es similar al de las canoas que cruzaban la Gran Tenochtitlan hace cientos de años), o de origen vasca (en su idioma original la palabra txalupa significa barco), lo que sí sabemos es que son una delicia.

  • Tiempo de preparación: 30 minutos
  • Tiempo de cocción: 5 minutos
  • Total: 35 minutos
  • Comensales: 4 porciones

✍ INGREDIENTES DE CHALUPAS POBLANAS

  • 300 gramos falda de cerdo deshebrada
  • 500 gramos de masa para tortillas
  • 200 gramos de manteca de cerdo
  • 300 gramos de pechuga de pavo deshebrada
  • 250 gramos de jitomate
  • 50 gramos Cilantro
  • 250 gramos de tomate verde
  • 4 dientes de ajos
  • 3 Chiles Morita
  • 1 Cebolla blanca
  • 3 Chiles serrano
  • Pimienta negra molida
  • Sal, para sazonar al gusto

🥘 CÓMO HACER CHALUPAS POBLANAS

  1. En una cacerola hierve los jitomates y los tomates por cinco minutos. Luego escúrrelos y déjalos que se enfríen.
  2. Ahora licuamos los tomates verdes, junto con media cebolla, el cilantro, 2 chiles serranos, 2 dientes de ajos, sal y pimienta. Debemos ver que la mezcla quede homogénea. Reservamos la mezcla.
  3. Es momento de licuar los tomates con media cebolla, 2 chiles morita, 2 dientes de ajo, sal y pimienta. Reservamos esa mezcla.
  4. Ahora hacemos bolitas de 3 centímetros de diámetro con la masa, la aplanamos y hacemos tortillas pequeñas. Luego las freímos perfectamente en manteca.
  5. En cada tortilla esparcimos un poco de salsa, así como un poco de cebolla picada y la carne deshebrada. Eso es todo, ya tenemos listas nuestras chalupas mexicanas.

🍽 CÓMO SERVIR CHALUPAS POBLANAS

Las chalupas de Puebla se sirven en un plato tendido. Se pueden acompañar de un vaso de agua de jamaica o una cerveza bien fría. Ya puedes disfrutar de este delicioso platillo.

😃 1 CONSEJO PARA PREPARAR CHALUPAS POBLANAS COMO UN EXPERTO

Para disfrutar al máximo de esta deliciosa receta de chulapas poblanas, aquí te dejo 1 consejo que posiblemente desconocías. ¿Deseas saber cuál es? Tan solo debes compartir para verlos 😃

  1. Si deseas puedes sustituir la manteca de cerdo por aceite de maíz. Igual te quedarán deliciosas tus chulapas poblanas.

Comparte para ver excelentes consejos.

¡Ayúdanos a llegar a más personas!

Y hasta aquí hemos llegado. Si te ha gustado la receta de chulapas poblanas, no olvides compartirla con tus contactos en redes sociales y familiares para que también la disfruten. Un millón de gracias por un «Me gusta» 😃

Aprende a preparar más antojitos mexicanos.

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 116

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

❓ PREGUNTAS RELACIONADAS SOBRE CHULAPAS POBLANAS

💬 ¿QUÉ SON LAS CHULAPAS POBLANAS?

Las chalupas poblanas son uno de los antojitos más populares entre los mexicanos. En México las chalupas son una tortilla pequeña con salsa (verde o roja), con carne de res, pollo o cerdo y le puedes poner lo que desees (queso, crema, cebolla o cilantro).

💬 ¿POR QUÉ SE LLAMA CHULAPA?

No es seguro, pero se dice que la palabra “chalupa” proviene del vasco “txalupa”, esa palabra se usa para designar a una barca pequeña y sencilla, hecha de madera. Posiblemente, los españoles llamaron así a las canoas o barcas que usaban los habitantes de Tenochtitlan para transportar y mover sus mercancías entre los diversos canales.

💬 ¿CON QUÉ OTRO NOMBRE SE LE CONOCEN A LAS CHULAPAS?

En algunos lugares también se les llama chalupitas.

Ines Sosa
Recuerdo que desde que estaba en la escuela siempre me gustaba cocinar y cada vez que había alguna actividad aprovechaba para preparar los platillos que mi madre me enseñaba. Hace un año y medio terminé mis estudios de gastronomía y estoy aquí para compartir contigo mis recetas y mi pasión por la cocina mexicana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *