ENCHILADAS SONORENSES PASO A PASO CON ESTA RECETA

Receta de Enchiladas Sonorenses

👩‍🍳 RECETA DE ENCHILADAS SONORENSES

Las enchiladas sonorenses son un platillo muy valorado en México. Cada estado tiene su propia versión, pero en esta oportunidad te enseñaré a preparar la versión del estado de Sonora, la cual es preparada con relleno de queso.

  • Tiempo de preparación: 1 hora
  • Tiempo de cocción: 35 minutos
  • Total: 1 hora 35 minutos
  • Comensales: 4 comensales

✍ INGREDIENTES DE ENCHILADAS SONORENSES

  • 12 chiles guajillo desvenados
  • 450 gramos de queso
  • 2 tazas de masa harina
  • 1/2 taza de cebolla verde finamente cortada
  • 1 cebolla mediana cortada en cuadritos
  • 2 cucharaditas de orégano
  • 6 1/2 tazas de agua
  • 2 cucharadas de jugo de limón
  • 1 aguacate cortado en gajos
  • 4 cucharadas de harina
  • 2 1/2 cucharaditas de sal
  • 1/4 de taza de cilantro picado
  • 1 3/4 taza de agua tibia
  • 1 taza de salsa de tomate
  • 3 dientes de ajo
  • 1 cucharadita de comino
  • 1/2 cucharadita de pimienta
  • 2 cucharadas de caldo de pollo
  • 2 tazas de aceite
  • 2 tazas de lechuga cortada en tiritas
  • 1 tomate cortado en gajos finos

🥘 CÓMO HACER ENCHILADAS SONORENSES

  1. Colocamos los chiles en una olla pequeña con 3 tazas de agua y dejamos que hierva por 10 minutos para que queden suaves.
  2. En un recipiente mezclamos bien la cebolla, cebolla verde, el jugo de limón y la sal. Reservamos.
  3. En otro recipiente grande echamos 1 cucharadita de sal, la masa de harina y mezclamos bien.
  4. Echamos de a pocos el agua tibia y mezclamos bien hasta que se forme una masa.
  5. Dividimos la masa en 12 partes iguales y formamos bolitas. Las ponemos en un plato y las tapamos con un trapo de cocina.
  6. Cuando los chiles estén suaves los escurrimos y reservamos el agua para utilizarla después.
  7. Colocamos en una licuadora los chiles, orégano, comino, ajo, cebolla en cuadritos, pimienta, 1/2 cucharadita de sal, salsa de tomate y 3 1/2 tazas de agua. Licuamos bien hasta formar una salsa.
  8. Licuamos todo a velocidad máxima hasta que quede bien mezclado. Comprobamos la sazón y reservamos.
  9. Echamos en una olla grande 4 cucharadas de aceite y calentamos a fuego medio por 2 minutos, le añadimos 4 cucharadas de harina y la cocinamos por 1 minutos.
  10. Le añadimos la salsa de la licuadora, mezclamos todo bien y dejamos que se cocine a fuego bajo por 30 minutos.
  11. Precalentamos 2 tazas de aceite en un sartén por 5 minutos a fuego medio-bajo.
  12. Mientras tanto, iremos formando nuestras tortillas, para eso colocaremos en nuestra tortillera un plástico, la bolita de masa, otro plástico encima y aplastamos.
  13. Repetiremos esta acción para todas las 12 bolitas que hemos formado.
  14. Echamos las tortillas en el sartén con aceite y freímos por unos 40 segundos cada lado.
  15. Luego las retiramos, las colocamos en toallas de papel y las cubrimos para que se mantengan calientes.
  16. Las tortillas las bañamos con la salsa y servimos. Y listo ya tenemos preparadas nuestras enchiladas sonorenses.

🍽 CÓMO SERVIR ENCHILADAS SONORENSES

Servimos nuestras enchiladas sonorenses en un plato y las bañamos con la salsa y queso rallado, lechuga o cebolla.

😃 3 TIPS PARA HACER ENCHILADAS SONORENSES COMO UN EXPERTO

Las enchiladas rojas sonorenses es de esos antojitos que casi todo el mundo sabe preparar, pero si quieres que tu platillo salga perfecto y darle un toque personal, sigue los tips que te dejamos aquí abajo. Solo comparte la receta para verlos 😃

  1. Si no tienes una tortillera, puedes utilizar un plato para darle la forma a tus tortillas.
  2. Si no deseas preparar tus propias tortillas, puedes comprarte las que ya están preparadas.
  3. Para que tu receta de enchiladas sonorenses tengas más picante, puedes dejarle las semillas o añadir más chiles.

Comparte para ver excelentes consejos.

¡Ayúdanos a llegar a más personas!

Y hasta aquí hemos llegado. Si te ha gustado el antojito de enchiladas rojas sonorenses, no olvides compartir la receta con tus amigos y familiares para que también puedan disfrutarla. Un millón de gracias por un «Me gusta» 😃

Aprende a preparar más antojitos mexicanos.

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 112

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ines Sosa
Recuerdo que desde que estaba en la escuela siempre me gustaba cocinar y cada vez que había alguna actividad aprovechaba para preparar los platillos que mi madre me enseñaba. Hace un año y medio terminé mis estudios de gastronomía y estoy aquí para compartir contigo mis recetas y mi pasión por la cocina mexicana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *