APRENDE A PREPARAR FRIJOL COLADO

Receta de Frijol Colado

👩‍🍳 RECETA DE FRIJOL COLADO

El Frijol colado es un plato muy popular en México, tiene un sabor profundo y rico debido a la cocción y mezcla de ingredientes, tiene una textura suave y cremosa debido al proceso de colar los frijoles. Esta receta se puede servir como plato principal, acompañamiento o como salsa. ¿Listo para cocinar? ¡Empecemos ya mismo!

  • Tiempo de preparación: 12 minutos
  • Tiempo de cocción: 14 minutos
  • Total: 26 minutos
  • Comensales: 8 comensales

✍ INGREDIENTES DE FREJOL COLADO

  • 500 gramos de frijol negro
  • 1 1/2 litros de agua
  • 1 rebanada de cebolla blanca
  • 1 ajo grande
  • 1 cucharada de aceite vegetal o manteca
  • Sal, para sazonar al gusto

Para servir:

🥘 CÓMO HACER FRIJOL COLADO YUCATECO

  1. Comenzamos sumergiendo los frijoles negros en agua unas horas antes de cocinarlos. Este procedimiento es esencial para eliminar los polisacáridos, las sustancias hidrosolubles que al ser ingeridas pueden causar flatulencias.
  2. Además, este remojo contribuye a ablandar la textura de los frijoles, lo que acelera el tiempo de cocción.
  3. Es fundamental desechar el agua de remojo una vez que los frijoles se han extraído de ella. Luego, colocamos los frijoles en agua hirviendo junto con dientes de ajo, una rodaja de cebolla y ramas de epazote. Cocinamos en un rango de 20 a 25 minutos, manteniendo la olla tapada.
  4. Una vez que los frijoles estén cocidos, los transferimos a la licuadora. Si es necesario, añadimos un poco de agua para asegurar una licuación adecuada. Luego, vertemos la mezcla de frijoles licuados en la cacerola que contiene chile y cebolla, previamente dorados y salteados.
  5. Añadimos sal al gusto y otra porción de ramas de epazote, cocinando hasta que el contenido alcance su punto de ebullición. En el momento en que los frijoles hayan hervido, los colamos a través de un colador.
  6. Este paso garantiza una textura más suave, eliminando cualquier residuo de cáscara y mejorando la consistencia general de los frijoles.

🍽 CÓMO SERVIR FRIJOL COLADO ESTILO YUCATECO

Se sirve en un Bowl o tazón mediano y se le acompaña con totopos.

🍽 1 CONSEJO PARA PREPARAR FRIJOL COLADO COMO UN EXPERTO

Para que puedas disfrutar al máximo de esta deliciosa receta, aquí te dejo 1 súper útil consejo que posiblemente no conocías. ¿Deseas saber cuál es? Solo debes compartir la receta para verlo. 😃

  1. Si buscas lograr una textura muy cremosa en los frijoles, simplemente añade una mayor cantidad de líquido, ya sea caldo de pollo o agua.

Comparte para ver excelentes consejos.

¡Ayúdanos a llegar a más personas!

No olvides comentarnos tu experiencia al hacer este delicioso platillo, comparte esta receta con tus familiares, amigos y contactos en las redes sociales. Un millón de gracias por un «Me Gusta» 😃

Aprende a preparar más botanas y salsas mexicanas.

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 111

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

❓ PREGUNTAS RELACIONADAS SOBRE FRIJOL COLADO

💬 ¿DÓNDE SE CREÓ EL FRIJOL COLADO?

El Frijol colado es una preparación culinaria tradicional de la región de Yucatán, México. Es una receta típica de la gastronomía yucateca que utiliza frijoles negros, los cuales son cocidos y luego colados para obtener una pasta suave y cremosa. Esta pasta se sazona y se vuelve a cocinar con ingredientes como cebolla, ajo, manteca de cerdo y especias para crear un platillo delicioso.

💬 ¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DEL FRIJOL NEGRO?

Los frijoles negros son un alimento altamente nutritivo y versátil que ofrece una amplia gama de beneficios para la salud. Son ricos en proteínas, lo que los convierte en una excelente fuente de proteínas para aquellos que siguen dietas vegetarianas o veganas. Además, son una excelente fuente de fibra, tanto soluble como insoluble. La fibra es esencial para la salud digestiva, ayuda a mantener regulados los niveles de azúcar en sangre y favorece la saciedad.

Monica Montiel
Apasionada de la cocina mexicana, desde muy pequeña aprendí a cocinar y amar la cocina de mi país. En nuestra pequeña casita en Puebla contemplaba a mi abuela y madre mientras cocinaban con tanta pasión y amor para nuestra familia. Si quieres contactarme, puedes hacerlo desde la página de contacto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *