HUEVOS CON CHAYA PASO A PASO

Receta de Huevos con Chaya

👩‍🍳 RECETA DE HUEVOS CON CHAYA

Los Huevos con chaya son una exquisita preparación culinaria que combina la suavidad y sabor característicos de los huevos, junto con la frescura y los valiosos nutrientes que ofrece la chaya. Este rico platillo es especialmente apreciado durante el desayuno o el almuerzo, destacándose por su popularidad en la gastronomía mexicana. ¿Listo para darte un antojito? ¡Empecemos ya!

  • Tiempo de preparación: 13 minutos
  • Tiempo de cocción: 16 minutos
  • Total: 29 minutos
  • Comensales: 4 comensales

✍ INGREDIENTES DE CHAYA CON HUEVO

  • 8 huevos
  • 1 manojo de chaya fresca
  • 2 cucharadas de aceite vegetal
  • 1 cebolla blanca, picada finamente
  • 2 dientes de ajo, picados finamente
  • 2 jitomates rojos, picados en cubitos
  • Sal, al gusto para sazonar
  • Pimienta negra molida, al gusto para sazonar

Para servir:

🥘 CÓMO HACER HUEVOS REVUELTOS CON CHAYA

  1. En primer lugar, lavamos bien la chaya para eliminar cualquier suciedad o impurezas. Luego, retiramos las hojas de los tallos y las picamos finamente. En una sartén grande, ponemos a calentar el aceite vegetal a fuego medio.
  2. Añadimos la cebolla y el ajo picados, y los sofreímos hasta que estén dorados y fragantes.
  3. Agregamos los jitomates picados a la sartén y cocinamos durante unos minutos hasta que se ablanden. Ahora es el momento de incorporar la chaya picada a la sartén. Cocinamos todo junto durante unos minutos, revolviendo ocasionalmente, hasta que la chaya se haya ablandado.
  4. En otro tazón, batimos los huevos con pimienta y sal al gusto. Luego, vertemos los huevos batidos sobre la mezcla de chaya en la sartén.
  5. Cocinamos los huevos revueltos a fuego medio-bajo, removiendo con suavidad, hasta que estén completamente cocidos pero conservando su jugosidad. Servimos inmediatamente.

🍽 CÓMO SERVIR CHAYA CON HUEVO

Se sirve caliente sobre un plato y se le acompaña con salsas al gusto, tostadas o tortillas de maíz.

🍽 3 CONSEJOS PARA HACER HUEVOS REVUELTOS CON CHAYA COMO UN PROFESIONAL

Para que tus Huevos con chaya destaquen por encima de cualquier otro platillo, sigue nuestros 3 consejos para sorprender a tus invitados. Solo debes compartir para verlos 😃

  1. No cocines demasiado los huevos revueltos, ya que pueden volverse secos. Retíralos del fuego cuando todavía estén jugosos y tiernos.
  2. Para facilitar la cocción de la chaya, puedes escaldarla en agua caliente durante unos minutos antes de añadirla a la sartén.
  3. Si deseas agregar un toque extra de sabor, puedes añadir unas hojas de epazote picadas a la mezcla de chaya y huevos.

Comparte para ver excelentes consejos.

¡Ayúdanos a llegar a más personas!

Estamos muy agradecidos contigo, sabemos que siempre nos lees, esperamos que la receta de Huevos con chaya haya sido de tu agrado. No olvides compartir la receta con tus contactos en las redes sociales. Recuerda, un millón de gracias por un «Me gusta» 😃

Aprende a preparar más antojitos mexicanos.

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.6 / 5. Recuento de votos: 105

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

❓ PREGUNTAS RELACIONADAS SOBRE HUEVOS CON CHAYA

💬 ¿CUÁL ES EL ORIGEN DE LOS HUEVOS CON CHAYA?

Los huevos con chaya surgieron en la región de Yucatán, México, dentro de la rica tradición culinaria mexicana, en particular en la cocina típica yucateca. La chaya, una planta nativa de la zona, ha sido un ingrediente común en la cocina yucateca durante siglos debido a su fácil acceso y sus beneficios nutricionales. A lo largo del tiempo, esta sabrosa receta ha ganado popularidad y se ha difundido en otras partes de México y en la cocina internacional, destacando como un plato que representa la autenticidad y el sabor distintivo de la gastronomía mexicana.

💬 ¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE LA CHAYA?

La chaya es una planta nativa de la región de Yucatán en México que ha sido utilizada por siglos en la cocina. Es rica en vitamina A, esencial para la salud visual y prevención de problemas oculares. También contiene vitamina C y antioxidantes que fortalecen el sistema inmunológico, ayudando a combatir enfermedades. Algunos estudios indican que la chaya puede tener propiedades hipoglucemiantes, regulando los niveles de azúcar en la sangre.

Ines Sosa
Recuerdo que desde que estaba en la escuela siempre me gustaba cocinar y cada vez que había alguna actividad aprovechaba para preparar los platillos que mi madre me enseñaba. Hace un año y medio terminé mis estudios de gastronomía y estoy aquí para compartir contigo mis recetas y mi pasión por la cocina mexicana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *