RECETA ORIGINAL DE MOLLETE CHILANGO

El mollete chilango ha viajado por todo el mundo y es mundialmente reconocido en Europa y Latinoamérica. Los molletes con frijolitos y queso gratinado, acompañados de una guarnición de Pico de Gallo, han sido por muchos años uno de los desayunos más populares en la Ciudad de México. Aunque la variedad de es inmensa, hoy te queremos compartir la receta del original Mollete Chilango, y algunos secretos para prepararlo al gusto de los paladares más exigentes.
👩🍳 RECETA DE MOLLETE AL ESTILO CHILANGO
El Mollete Chilango se prepara con un bolillo de buen tamaño —de preferencia recién horneado—, que se dora en el comal o plancha, se parte por la mitad y se compone de una rica guarnición de frijoles refritos bien machacados, queso gratinado, y como salsa preferencial el Pico de Gallo. Prácticamente no existe un restaurante de comida popular que no prepare Molletes, incluso existe una fuerte competencia por ofrecerlo con todas las variantes posibles. Los más tradicionales son los de chorizo, jamón, tocino, bistec y chilaquiles. Para prepararlos no se requiere más que un horno de cocina o un comal, y los ingredientes principales. Así que ya sabes: a ponernos en órbita ¡y a cocinar!
- Tiempo de preparación: 10 minutos
- Tiempo de cocción: 10 minutos
- Total: 20 minutos
- Comensales: 5
✍ INGREDIENTES
- 400 gramos de Queso Oaxaca o quesillo deshebrado (también puedes usar manchego en rebanadas gruesas)
- 5 bolillos de buen tamaño (en su defecto dos baguettes)
- ½ kilo de frijoles refritos
- Aguacates
- Salsa Pico de Gallo
🥘 CÓMO HACER MOLLETE CHILANGO
- Primero debemos dorar nuestro bolillo o baguette en el horno durante 5 minutos, a fuego lento y por ambos lados.
- Partimos nuestro bolillo a lo largo y sacamos un poco de migajón para dejar espacio al relleno. Untamos una buena porción de frijoles a cada pieza, le agregamos el queso Oaxaca y lo regresamos al horno para dejarlo gratinar unos cinco minutos más.
- Mientras se dora el Mollete vamos preparando nuestro Pico de Gallo como en la receta que tú ya conoces.
- Revisamos que el gratinado del Mollete esté en su punto y lo sacamos del horno.
- ¡Y ya tenemos nuestro Mollete Chilango para el desayuno!
🍽 CÓMO SERVIR LOS MOLLETES CHILANGOS
En un plato extendido colocamos un par de molletes chilangos por persona, le agregamos encima una guarnición de Pico de Gallo y unas rebanadas de aguacate. Regularmente se acompaña con café de olla (endulzado con canela y piloncillo) café con leche o un buen chocolate.
😃 4 FORMAS DE PREPARAR UN MOLLETE CHILANGO DE RESTAURANTE
Para que tu mollete chilango destaque por encima de cualquier otro, sigue nuestros consejos para hacerlos hasta en 4 formas diferentes. Solo debes compartir para verlos 😃
Si eres de los que disfrutan la carne en el desayuno, te pasamos el tip de algunos ingredientes que puedes agregar a tu mollete chilango:
- Chorizo: Bien doradito en una sartén con su propia grasa. Bien espolvoreado sobre el queso gratinado.
- También puedes agregar tocino o incluso mezclarlo con el chorizo.
- Jamón con un poco de piña: es un poco más exótico, pero el Mollete «hawaiano» se ha vuelto muy popular en los últimos años. En lugar de agregar piña en cuadritos a la guarnición, la puedes mezclar con el Pico de Gallo.
- El secreto está en los frijoles: es cierto que puedes comprar frijoles refritos en lata y listo, pero jamás podrán superar a unos buenos frijoles de olla bien machacados y refritos con manteca de cerdo, un poco de ajo y cebolla en polvo.
Comparte para ver excelentes consejos.
¡Ayúdanos a llegar a más personas!
No olvides comentarnos tu experiencia al preparar este delicioso antojito, y comparte esta receta con tus contactos en las redes sociales. Un millón de gracias por un «Me Gusta» 😃
Aprende a preparar más antojitos mexicanos.
HISTORIA DEL MOLLETE
Hace más de quinientos años que el mollete hizo historia en la España. Se le atribuye a la familia Marqués de la Vega incluir en sus libros de gastos los ingredientes para preparar Molletes Reales. En Antequera (1775) algunas actas hacendarias dan permiso al panadero Manuel Esbrí fabricar pan francés y molletes, estos últimos se conocían por ser dulces y prepararse con margarina o alguna mermelada, pero cuando llegaron a México por vía directa de La Conquista comenzaron a prepararse con frijoles y queso fresco. Hasta la fecha la Ciudad de México es donde se más se consumen, pero existen variantes en todo el país.