RECETA CASERA DE QUESADILLAS DE POLLO

Receta de Quesadillas de pollo y champiñones

¿Quesadillas de pollo? Pocas comidas son tan polémicas como las Quesadillas: ¿debe o no debe ser de queso solamente? ¿Es cierto que proviene del idioma náhuatl? Si no contiene queso ¿seguirá siendo una quesadilla? Aunque la discusión sigue vigente, no cambia para nada el sabor ni la popularidad de este manjar prehispánico.

En la Ciudad de México es más fácil encontrar un puesto de quesadillas que un teléfono público. Prácticamente están en cada esquina, y su variedad de ingredientes y sabores es tan extenso que todo puede caber en ellas. Pero no nos dejemos engañar por su sencillez: la quesadilla tiene sus secretos y aquí te diremos cómo preparar dos de sus variantes más conocidas.

👩‍🍳 RECETA DE QUESADILLAS DE POLLO

Las quesadillas de pollo son el campeón del camuflaje. Los límites de su disfraz dependen de la imaginación de quien lo prepara. Y aún cuando siguen apareciendo variantes cada vez más exóticas y atractivas, las quesadillas tradicionales siguen siendo las favoritas del mexicano: las quesadillas de pollo, champiñones, flor de calabaza, huitlacoche, chicharrón o de res, papa con chorizo, picadillo, tinga, requesón, frijoles, y para los más aventurados, las de chapulín, caracoles o sesos de res (sí, leíste bien, sesos de res), pero que no te intimide su variedad, al contrario, lánzate a la aventura de experimentar con todos estos ingredientes.

Aquí encontrarás periódicamente la preparación de cada variante, pero hoy iniciaremos con las clásicas quesadillas de pollo, así que nos vamos colocando el delantal y ¡a cocinar!

  • Tiempo de preparación: 30 minutos
  • Tiempo de cocción: 15 minutos
  • Total: 45 minutos
  • Comensales: 4

✍ INGREDIENTES DE QUESADILLAS DE POLLO

  • ½ kg de harina de maíz o trigo
  • ¾ taza agua tibia
  • sal y aceite

Para el relleno

  • ½ pechuga de pollo
  • ¼ kg de queso Oaxaca (también puedes usar queso gouda o mozzarella
  • 1 diente de ajo
  • ¼ de cebolla blanca
  • Una ramita de epazote

🥘 CÓMO HACER QUESADILLAS DE POLLO

  1. La masa: En un tazón grande mezcla poco a poco la harina de maíz —o de trigo– con el agua, y amásala hasta que logres una mezcla homogénea. Mientras amasas esparce una cucharadita de sal y un poco de aceite de cocina. (Si la harina es de trigo puedes echarle una cucharada pequeña de polvo para hornear pasteles)
  2. Con la masa preparada vas a formar 12 bolitas que quepan en tu mano.
  3. Aquí viene la parte interesante de la preparación: la tortilla especial para quesadillas. Tendrás que hacer una tortilla más grande de lo habitual. En México son muy populares las máquinas para hacer tortillas (dos planchas de metal o madera que aplastan la masa) pero si no es posible conseguir una en tu país, la solución es conseguir dos tablas de picar y dos piezas de plástico o film —como el de cualquier bolsa de súper mercado, pero un poco más gruesas—. Vas a colocar la bolita de masa en medio de los plásticos y con las tablas de picas, a modo de sándwich aplastarás la bolita hasta formar una tortilla de unos 20 centímetros.
  4. Opción dos: si no quieres usar las tablas para picas, sólo pasa un rotillo por encima de la bolita de masa hasta tener una tortilla plana y lista para convertirse en quesadilla.
  5. El contenido: Pondremos la pechuga de pollo a hervir con un poco de sal, cebolla y unas gotitas de aceite. Una vez cocido, vamos a desmenuzarla y freirla con un diente de ajo, un trocito de cebolla y el epazote (que es muy parecido al huacatay, pero un poco más aromático), freímos todo en aceite.
  6. ¡Perfecto! Ahora viene la segunda fase de la operación “quesadilla”: introducir los ingredientes: Una vez que tenemos nuestra tortilla entre los plásticos o pedazos de film, quitaremos uno de ellos, colocaremos el pollo, y como la quesadilla no discrimina, podemos colocar un poco de los dos dentro de la tortilla. Le pondremos también el queso Oaxaca (también conocido como quesillo) y procederemos a doblar nuestra tortilla para “sellar” la quesadilla cuidando que no se salga su contenido. Quitamos el segundo plástico y listo. Ya sólo falta el paso final.
  7. Quesadilla de comal: En esta versión, pondremos nuestra quesadilla en un comal a fuego moderado (para evitar que se queme por fuera y no se cocine bien por dentro). También puedes usar un horno parrilla (nunca un horno de microondas). Esta es la versión saludable porque no lleva aceite.
  8. Quesadilla frita: Ponemos aceite abundante en una sartén, y también a fuego medio freiremos la quesadilla, ¡y listo!

💬 ¿CON QUÉ ACOMPAÑAR MIS QUESADILLAS DE POLLO?

Puedes abrir tu quesadilla e introducirle lechuga picada, repollo o col, crema ácida y pos supuesto una deliciosa salsa picante al gusto.

🍽 CONSEJOS PARA PREPARAR UNAS QUESADILLAS DE POLLO

Las quesadillas de pollo por sí sola son muy sabrosas, pero una vez que se le añaden otros ingredientes se vuelve realmente irresistible. Aquí algunos tips para lograr una quesadilla maestra 😃

  1. Algunos trucos con la masa: además de agua y sal, hay quienes le agregan un poco de manteca de cerdo, por lo que la masa adquiere una textura más suave y le da otro sabor.
  2. La salsa: Te recomendamos una salsa verde o roja de chiles secos o una salsa picada como la clásica “pico de gallo” tan popular en las fiestas patrias mexicanas.
  3. No satures la quesadilla: que tenga más ingredientes no hará que sepa mejor. Aunque la tortilla se vea muy grande, procura que los ingredientes no intenten escaparse y hacer un caos en el aceite.

Comparte para ver excelentes consejos.

¡Ayúdanos a llegar a más personas!

No olvides comentarnos tu experiencia al preparar estas deliciosas quesadillas de pollo, y comparte esta receta con tus contactos en las redes sociales. Un millón de gracias por un “Me Gusta”. 😃

Aprende a preparar más antojitos mexicanos.

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos: 46

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Historia de las Quesadillas

El Diccionario la define como una «Tortilla de maíz o de harina de trigo doblada por la mitad, rellena de diversos alimentos como queso, papa, hongos, picadillo, chicharrón, flor de calabaza, etc., cocida en comal o frita» En el Nuevo Recetario Mexicano (1988) la definición agrega que la quesadilla “puede o no llevar queso”.

Hace algunos años se hizo viral un mensaje que decía que la palabra provenía del náhuatl quetzaditzin, que dignificaba “tortilla doblada”, aunque la idea es ingeniosa, fue desmentida por conocedores del idioma. Sin embargo, se sabe que la tortilla doblada con diversos ingredientes dentro se preparaba desde la época prehispánica.

Monica Montiel
Apasionada de la cocina mexicana, desde muy pequeña aprendí a cocinar y amar la cocina de mi país. En nuestra pequeña casita en Puebla contemplaba a mi abuela y madre mientras cocinaban con tanta pasión y amor para nuestra familia. Si quieres contactarme, puedes hacerlo desde la página de contacto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *