AGUA DE GUAYABA PASO A PASO CON ESTA RECETA

Receta de Agua de Guayaba

👩‍🍳 RECETA DE AGUA DE GUAYABA

El Agua de guayaba es una bebida muy apreciada en varios países de América Latina, especialmente en lugares de climas cálidos. Esta refrescante bebida se crea utilizando la pulpa de la guayaba, una fruta tropical que se caracteriza por su agradable sabor agridulce y su distintivo aroma suave. ¿Listo para prepararla y deleitar a tus invitados con este rico refresco casero? ¡Manos a la obra!

  • Tiempo de preparación: 08 minutos
  • Tiempo de cocción: 00 minutos
  • Total: 08 minutos
  • Comensales: 4 comensales

✍ INGREDIENTES DE REFRESCO DE GUAYABA

  • 1 1/2 litro de agua
  • 1/2 kilo de guayabas, peladas y cortada en cuartos
  • 1 taza de azúcar

Para servir:

  • Guayaba en rodajas
  • Hielos al gusto

🥘 CÓMO HACER AGUA DE GUAYABA NATURAL

  1. En una licuadora colocamos las guayabas, la mitad del agua y el azúcar, licuamos bien hasta que todo quede bien integrado.
  2. Con ayuda de un colador, colamos la mezcla en una jarra con el resto del agua y mezclamos bien. Rectificamos el dulzor de ser necesario.
  3. Y listo, hemos terminado de preparar nuestra rica agua de guayaba natural. Servimos inmediatamente.

🍽 CÓMO SERVIR AGUA FRESCA DE GUAYABA

Se sirve sobre un vaso alto de vidrio y se le acompaña con hielo al gusto y se le decora con rodajas de guayabas.

🍽 3 CONSEJOS PARA HACER AGUA DE GUAYABA CREMOSA COMO UN EXPERTO

El Agua de guayaba es de esas recetas que casi todo el mundo sabe preparar para refrescarse en los días de intenso calor, pero si quieres que tu bebida te quede perfecta y darle un toque único, sigue los 3 súper consejos que te dejamos aquí abajo. Solo comparte la receta para verlos 😃

  1. Escoge guayabas maduras para obtener un sabor dulce y completo. Deben estar un poco suaves al tacto y tener un aroma fragante.
  2. Para una preparación más sana, puedes reemplazar el azúcar por un endulzante natural como miel, jarabe de agave o Stevia.
  3. Puedes darle un toque cítrico con un poco de jugo de limón a tu refresco de guayaba. Añade el jugo de limón con moderación y ajusta según tus preferencias personales.

Comparte para ver excelentes consejos.

¡Ayúdanos a llegar a más personas!

Muchas gracias por leernos, esperamos que esta rica y refrescante receta haya sido de tu agrado. No olvides compartir con tus contactos en las redes sociales, con familiares y amigos. Recuerda, mil gracias por un «Me gusta» 😃

Aprende a preparar más bebidas mexicanas.

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 111

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

❓ PREGUNTAS RELACIONADAS SOBRE AGUA DE GUAYABA

💬 ¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE LA GUAYABA?

La guayaba es una destacada fuente de vitamina C, esencial para fortalecer las defensas del cuerpo, mejorar la salud cutánea y funcionar como un antioxidante para contrarrestar los radicales libres. Asimismo, es rica en fibra dietética, lo que la convierte en un alimento que puede favorecer la digestión, regular los niveles de azúcar en la sangre y promover una sensación de saciedad. Junto con la vitamina C, la guayaba contiene antioxidantes como el licopeno y la vitamina A, que pueden contribuir a la protección celular y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.

💬 ¿CÓMO CONSERVAR EL AGUA DE GUAYABA?

Una vez preparado el Agua de guayaba, es importante refrigerarla de inmediato. Se debe evitar dejarla a temperatura ambiente, especialmente en climas cálidos, porque su calidad podría deteriorarse rápidamente. Para su almacenamiento, se utiliza un recipiente hermético o una botella con cierre hermético y se conserva en el refrigerador a una temperatura de 4 grados centígrados o menos. Mantenerla en un entorno frío contribuirá a prevenir el crecimiento de bacterias y a mantener su frescura. En general, es seguro conservarla en el refrigerador por un período de hasta 3 días.

Monica Montiel
Apasionada de la cocina mexicana, desde muy pequeña aprendí a cocinar y amar la cocina de mi país. En nuestra pequeña casita en Puebla contemplaba a mi abuela y madre mientras cocinaban con tanta pasión y amor para nuestra familia. Si quieres contactarme, puedes hacerlo desde la página de contacto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *