CÓMO HACER AGUA DE SANDÍA

Receta de Agua de Sandia

👩‍🍳 RECETA DE AGUA DE SANDÍA

El Agua de sandía es una bebida clásica y refrescante en la gastronomía mexicana que se destaca por su sabor dulce, goza de gran popularidad especialmente durante los días calurosos del verano y es perfecta para compartir en reuniones con familiares o amigos, creando un ambiente festivo y refrescante. ¿Te animas a prepararla? ¡Empecemos!

  • Tiempo de preparación: 17 minutos
  • Tiempo de cocción: 00 minutos
  • Total: 17 minutos
  • Comensales: 6 comensales

✍ INGREDIENTES DE AGUA FRESCA DE SANDÍA

  • 1/2 sandia mediana
  • 1 taza de azúcar
  • Hielo, necesario
  • Hojas de hierbabuena, para decorar
  • 8 tazas de agua
  • Jugo de 1 limón

Para servir:

  • Rodajas de limón
  • hojas de hierbabuena

🥘 CÓMO HACER AGUA DE SANDÍA

  1. En primer lugar, calentamos una taza de agua en una olla hasta alcanzar una temperatura alta. Una vez que el agua esté caliente, procedemos a añadir el azúcar y removemos cuidadosamente hasta disolverla.
  2. Una vez que el azúcar se ha disuelto por completo, apartamos la olla y reservamos esta mezcla endulzada.
  3. A continuación, tomamos la sandía previamente picada y la colocamos en una licuadora junto con tres tazas de agua. Licuamos la mezcla a una velocidad adecuada hasta obtener una consistencia suave y homogénea.
  4. Para darle un toque adicional de sabor y acidez, agregamos el agua azucarada que preparamos al inicio, junto con el jugo de limón recién exprimido.
  5. Una vez que hemos obtenido la mezcla final, dividimos el jugo en dos partes iguales y las vertemos en una jarra.
  6. Añadimos dos tazas de agua a cada parte y procedemos a mezclar todo con la ayuda de un cucharón de madera. De esta manera, nos aseguramos de que los sabores se integren de manera uniforme.
  7. Para mantener la bebida fresca y bien refrescante, añadimos cubitos de hielo a la jarra y removemos nuevamente.
  8. Finalmente, servimos el agua fresca de sandía de inmediato para disfrutarla en todo su esplendor.

🍽 CÓMO SERVIR AGUA FRESCA DE SANDÍA

Se sirve en vaso de vidrio alto y se le decora con limón en rodaja o un pedazo de sandía y hojas de hierbabuena.

🍽 3 TIPS PARA HACER AGUA FRESCA DE SANDÍA COMO UN EXPERTO

Para que disfrutes plenamente de esta deliciosa receta de Agua de sandía, aquí te dejo 3 súper tips que posiblemente desconocías. ¿Deseas saber cuáles son? Tan solo debes compartir para verlos 😃

  1. Elige una sandía madura y jugosa para obtener un sabor más dulce y sabroso en tu Agua de sandía.
  2. Prueba un trozo de sandía antes de preparar el agua fresca para determinar qué tan dulce es. De esta manera, podrás ajustar la cantidad de azúcar que añades a la bebida.
  3. Si deseas darle un toque adicional de sabor, puedes exprimir un poco de jugo de limón fresco para equilibrar el dulzor y para darle un toque refrescante.

Comparte para ver excelentes consejos.

¡Ayúdanos a llegar a más personas!

Estamos felices de que nos leas, esperamos que la receta de Agua de sandía haya sido de tu agrado. No olvides compartir la receta con tus amigos y familiares, con tus contactos en redes sociales. Recuerda, un millón de gracias por un «Me gusta»😃

Aprende a preparar más bebidas mexicanas.

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 118

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

❓ PREGUNTAS RELACIONADAS SOBRE AGUA DE SANDÍA

💬 ¿ES LA SANDÍA UNA FRUTA SALUDABLE?

La sandía es una fruta saludable que contiene muchos beneficios para la salud. Posee un 92% de agua, lo tanto es una manera sabrosa de estar hidratado y a sentirnos saciados. La sandía es rica en licopeno, un antioxidante que está asociado a la prevención de varias enfermedades como el cáncer de próstata, arterioesclerosis, virus de papiloma humano (VPH) y asma. También, contiene vitamina A, la cual es esencial para prevenir la degeneración macular, favorece el desarrollo de la pigmentación en la retina.

Ines Sosa
Recuerdo que desde que estaba en la escuela siempre me gustaba cocinar y cada vez que había alguna actividad aprovechaba para preparar los platillos que mi madre me enseñaba. Hace un año y medio terminé mis estudios de gastronomía y estoy aquí para compartir contigo mis recetas y mi pasión por la cocina mexicana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *