APRENDE A PREPARAR ATOLE BLANCO

Receta de Atole Blanco

👩‍🍳 RECETA DE ATOLE BLANCO

El atole blanco por lo general es una bebida caliente, consigue su espesor gracias a la masa fresca de maíz o a la fécula de maíz. Las personas que viven en las áreas rurales prefieren el atole de masa de maíz, mientras que las personas que viven en las áreas urbanas consumen ambas versiones.

Esta bebida se consume mucho en el desayuno o la cena, en la época prehispánica los mexicas preparaban el atole y era considerado una comida más que una bebida. Los campesinos antes de iniciar su jornada laboral en el campo toman solo su atole en el desayuno, es una bebida deliciosa que se disfruta más durante los meses de invierno.

  • Tiempo de preparación: 5 minutos
  • Tiempo de cocción: 15 minutos
  • Total: 20 minutos
  • Comensales: 1 litro

✍ INGREDIENTES DEL ATOLE BLANCO

  • 4 tazas de leche entera
  • 6 cucharadas (45 gramos) de harina de maíz
  • 1/3 de taza de azúcar
  • 3/4 de taza (180 mililitros) de agua

🥘 CÓMO HACER ATOLE BLANCO

  1. Empezamos esta receta mezclando la leche y el azúcar en una olla grande que colocamos en el fuego a medio-alto.
  2. Ahora mezclamos la harina de maíz con el agua en un tazón pequeño y revolvemos muy bien para disolver todos los grumos.
  3. Cuando vemos que la leche está hirviendo, añadimos lentamente la mezcla de agua y harina de maíz. Esperamos que vuelva a hervir y luego reducimos el fuego a medio-bajo, dejamos cocinar hasta que el atole se espese por un tiempo de 6 a 8 minutos aproximadamente.
  4. Siempre debemos revolver, así evitamos que se pegue al fondo de la olla. Apagamos el fuego y dejamos que el atole comience a enfriarse, mientras el atole se enfría se volverá aún más espeso.
  5. Y eso es todo, así de simple y sencillo es hacer atole blanco de maíz.

🍽 CÓMO SERVIR ATOLE BLANCO

Esta deliciosa bebida se sirve en tazas, siempre se debe tener cuidado antes de beber porque el atole de masa blanco parece que ya está tibio, pero por su consistencia espesa mantiene la bebida muy caliente. Ahora sí, ya puedes disfrutar de esta rica bebida.

😃 3 CONSEJOS PARA PREPARAR ATOLE BLANCO COMO UN EXPERTO

El atole blanco es de esas bebidas que todo el mundo sabe preparar, pero si quieres que el tuyo salga perfecto y darle un toque personal, sigue los consejos que te dejamos aquí abajo. Solo comparte para verlos 😃

  1. En esta receta se puso como ingrediente la leche entera, pero puedes usar cualquier tipo de leche que te guste.
  2. Recuerdo muy bien que cuando yo o alguno de mis hermanos se enfermaba, mi mamá preparaba y nos daba atole blanco de masa sin leche. Puedes hacer un atole simple, solo debes sustituir la cantidad de leche por agua, también queda muy rico.
  3. Siempre debes recordar que la marca de harina de maíz que utilices va a afectar el espesor del atole.

Comparte para ver excelentes consejos.

¡Ayúdanos a llegar a más personas!

No olvides compartir la receta con tus familiares y amigos y así ayudarnos a llegar más personas. Un millón de gracias por un «Me gusta» 😃

Aprende a preparar más bebidas mexicanas.

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.6 / 5. Recuento de votos: 117

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

❓ PREGUNTAS RELACIONADAS SOBRE EL ATOLE BLANCO

💬 ¿QUÉ CONTIENE EL ATOLE BLANCO?

El atole blanco es rico en fibras y contiene antioxidantes como el fósforo, potasio, magnesio y zinc. También contiene vitamina B7 y B1. Es una excelente fuente de energía porque contiene 123 calorías por cada 100 gramos de maíz cocido.

💬 ¿CÓMO SE HACÍA ANTES EL ATOLE?

En la antigüedad los mexicas preparaban el atole solo hirviendo la masa de maíz hasta que se espese y era condimentada con chiles, cacao y miel de abeja, ya que para esa época no conocían otro endulzante.

Ines Sosa
Recuerdo que desde que estaba en la escuela siempre me gustaba cocinar y cada vez que había alguna actividad aprovechaba para preparar los platillos que mi madre me enseñaba. Hace un año y medio terminé mis estudios de gastronomía y estoy aquí para compartir contigo mis recetas y mi pasión por la cocina mexicana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *