RECETA CASERA DE ATOLE DE GUAYABA

Receta de Atole de Guayaba

👩‍🍳 RECETA DE ATOLE DE GUAYABA

El Atole de guayaba es una deliciosa bebida tradicional mexicana que se consume con frecuencia en el desayuno o como merienda. Se destaca por su sabor dulce y afrutado, combinando la suavidad del atole con el rico sabor tropical de la guayaba, una deliciosa y nutritiva fruta rica en vitaminas. ¿Listo para preparar esta delicia? ¡Manos a la obra!

  • Tiempo de preparación: 08 minutos
  • Tiempo de cocción: 30 minutos
  • Total: 38 minutos
  • Comensales: 6 comensales

✍ INGREDIENTES DE ATOLE DE GUAYABA NATURAL

  • 1 kilo de guayabas maduras
  • 1 litro de agua
  • 1 raja de canela
  • 1 taza de masa de maíz
  • 1 taza de piloncillo o azúcar
  • 1 cucharadita de vainilla
  • Leche, al gusto

Para servir:

  • Canela molida

🥘 CÓMO HACER ATOLE DE GUAYABA CON LECHE

  1. Empezamos la receta enjuagando y pelando bien las guayabas, le quitamos las semillas y las cortamos en trozos pequeños.
  2. En una olla grande, agregamos el agua y las guayabas troceadas, junto con la raja de canela. Calentamos la mezcla hasta que comienza a hervir a temperatura media-alta.
  3. Reducimos el fuego a medio-bajo y cocinamos las guayabas hasta que estén suaves, aproximadamente durante 10 minutos. Mientras tanto, en un tazón aparte, disolvemos la masa de maíz en un poco de agua para obtener una mezcla suave y sin grumos.
  4. Añadimos la masa de maíz disuelta a la olla con las guayabas cocidas y removemos constantemente para evitar que se formen grumos.
  5. Cocinamos a fuego medio durante 15 minutos o hasta que la mezcla adquiera una consistencia ligeramente espesa.
  6. Agregamos el piloncillo o azúcar y mezclamos bien hasta que se disuelva por completo. Añadimos la vainilla y cocinamos por otros 5 minutos.
  7. Retiramos la raja de canela y batimos la mezcla con una batidora de mano hasta obtener una consistencia suave y homogénea.
  8. Si deseamos una textura más ligera, podemos agregar leche al gusto y mezclar nuevamente. Servimos caliente.

🍽 CÓMO SERVIR ATOLE DE GUAYABA NATURAL

Se sirve caliente en un tazón, se le espolvorea canela en polvo encima y se le acompaña con pan dulce tradicional.

🍽 3 CONSEJOS PARA PREPARAR ATOLE DE GUAYABA CON LECHE COMO UN PROFESIONAL

Para que tu Atole de guayaba con leche destaque por encima de todos los demás, sigue nuestros 3 útiles consejos, así podrás sorprender a tu familia o tus invitados cuando lo prueben. Solo debes compartir la receta para que puedas verlos 😃

  1. Si encuentras que el atole ha quedado demasiado espeso, puedes agregar un poco más de agua caliente o leche para diluirlo.
  2. Asegúrate de retirar todas las semillas de las guayabas, ya que pueden afectar la textura de la bebida.
  3. Para resaltar el sabor de la guayaba, puedes decorar el atole con rodajas finas de la fruta antes de servirlo.

Comparte para ver excelentes consejos.

¡Ayúdanos a llegar a más personas!

Y hasta aquí llegamos con esta receta. Esperamos que te haya gustado y no olvides compartirla con tus amigos y familiares para que también la disfruten. Recuerda, mil gracias por un “Me gusta” 😃

Aprende a preparar más bebidas mexicanas.

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos: 104

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

❓ PREGUNTAS RELACIONADAS SOBRE ATOLE DE GUAYABA

💬 ¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS QUE TIENE LA GUAYABA?

La guayaba es una fruta que es apreciada por su perfil nutricional. Es una excelente fuente de vitamina C, proporcionando más de la cantidad diaria recomendada en una sola fruta. También es rica en fibra dietética, lo que la convierte en un alimento favorable para la salud digestiva. Además, contiene antioxidantes, como los carotenoides y la vitamina A, que ayudan a proteger el cuerpo contra el daño de los radicales libres.

Ines Sosa
Recuerdo que desde que estaba en la escuela siempre me gustaba cocinar y cada vez que había alguna actividad aprovechaba para preparar los platillos que mi madre me enseñaba. Hace un año y medio terminé mis estudios de gastronomía y estoy aquí para compartir contigo mis recetas y mi pasión por la cocina mexicana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *