RECETA ORIGINAL DE CEBADINA

Receta de Cebadina

¿Qué te fuiste de fiesta y comiste en exceso? Prueba una Cebadina. Si después de comer te tomaste una copas de más y amaneciste con resaca ¡Prueba una Cebadina! La tradicional Cebadina es un refresco casero del centro de Guanajuato, cuna de la patria mexicana y uno de los estados con una enorme belleza por su arquitectura colonial. Se vende en carritos ambulantes o restaurantes de comida casera en el Centro Histórico de León Guanajuato.

Su sabor es inconfundible por la peculiar mezcla de piña, tamarindo y Jamaica. Lleva además un toque muy peculiar: polvo de bicarbonato, por lo que entre las 3 y 4 de la tarde (justo después de la comida) se vuelve la más solicitada de todas las bebidas al ser no sólo refrescante sino un remedio contra la gastritis o la indigestión. En esta ocasión te compartimos la receta original de la Cebadina como se ha hecho en los últimos 80 años.

👩‍🍳 RECETA DE CEBADINA

Al ser una receta que requiere de un ligero grado de fermentación, también necesita un poco de paciencia, pues tendrás que preparar la bebida cuatro días antes de ingerirla (pero si de algo estamos seguros es que vale la pena). La mezcla de ingredientes y preparación tiene que ser bastante correcta, pues una falta o exceso puede cambiar drásticamente el sabor. En general vamos a necesitar una licuadora y los utensilios más comunes en la cocina. Y eso sí, ¡mucho entusiasmo!

  • Tiempo de preparación: 10 minutos
  • Tiempo de cocción: 20 minutos
  • Total: 30 minutos
  • Comensales: 12

✍ INGREDIENTES DE CEBADINA

  • 1 piña
  • 4 litros de agua hervida
  • 2 piloncillos
  • 400 gramos de tamarindo
  • 100 gramos de Jamaica
  • Azúcar al gusto
  • Bicarbonato

🥘 CÓMO HACER CEBADINA

  1. Lavamos muy la piña, le retiramos la corona y la base. Con un cuchillo le sacamos rebanadas de cáscara sólo con algo de pulpa.

La fermentación:

  1. Remojamos la cáscara de piña en un recipiente, de preferencia de madera, en 4 litros de agua junto con los dos pilonsillos, durante 4 días, hasta que veamos en superficie del líquido una delgada nata con burbujas. Hablamos de 4 días con sus noches. Cuando la nata esté burbujeante ya está lista nuestra mezcla.
  2. Hervimos los 400 gramos de tamarindo natural y sin cáscara en un litro de agua. Lo dejamos enfriar, le retiramos las semillas y licuamos la pulpa. Pasamos la mezcla por un colador.
  3. Hervimos los 100 gramos de Jamaica (solamente la flor) también en un litro de agua y lo colamos hasta tener sólo el extracto.
  4. Mezclamos la piña fermentada (los 4 litros) con la pulpa de tamarindo y el extracto de jamaica, lo colocamos en un recipiente grande (puede ser una cubeta de plástico limpia y de ser posible, un pequeño barril de madera) y lo dejamos enfriar al menos 12 horas.

🍽 CÓMO SERVIR NUESTRA CEBADINA

Al consumirla, debemos tomar con un cucharón largo el líquido de la base. Si vemos que el sabor está muy concentrado le podemos añadir un poco más de agua. En un vaso grande ponemos un hielo y una cucharada de polvo de bicarbonato.

Se acostumbra no llenar mucho el vaso y beberla rápido para evitar que se derrame, pues el polvo de bicarbonato hace efervescencia. Se suele acompañar de las Guacamayas (antojito tradicional de Guanajuato) Como ahora ya sabes, la cebadina es la bebida perfecta para combatir la digestión o la resaca.

😃 3 MANERAS DE PREPARAR UNA CEBADINA GENIAL

Hay más de una forma de preparar tu cebadina. ¿Quieres saber cuáles son? Aquí te lo contamos 😃

  1. Barril de madera: Sabemos que los barriles no se venden en el supermercado de la esquina. Pero si quieres lograr una bebida idéntica a la original no está de más hacer el esfuerzo.
  2. Cebadina con piquete: El mexicano tiene la costumbre de ponerle chile, sal y limón a casi todas las comidas, y un “piquete” de alcohol a casi todas las bebidas. Hay quienes afirman que la Cebadin con un chorrito de tequila tiene su encanto, así que no pierdas la oportunidad de comprobarlo.
  3. Jarabe de grosella: A veces el color y la textura son importantes para agradar al paladar. Si quieres que tu Cebadina tenga ese tono carmesí de comercial le puedes agregar este jarabe al gusto.

Comparte para ver excelentes consejos.

¡Ayúdanos a llegar a más personas!

No olvides comentarnos tu experiencia al preparar esta deliciosa bebida, y comparte esta receta con tus contactos en las redes sociales. Un millón de gracias por un «Me Gusta» 😃

Aprende a preparar más bebidas mexicanas.

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.4 / 5. Recuento de votos: 50

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

HISTORIA DE LA CEBADINA

Héctor Arrieta Jiménez es el actual dueño del negocio de la Cebadina, su padre, don Ramón Arrieta Aldana, la creó en 1940. Él era originario de Jalisco pero se mudó a Irapuato (en el estado de Guanajuato), en donde se dedicó a la venta de bebidas, y después de hacer varios experimentos, dio con esta receta.

Al principio la gente la confundía con el tradicional Tepache (esta bebida hecha a base de piña fermentada), pero con la peculiaridad de añadir además tamarindo, flor de jamaica y una pizca de bicarbonato, lo que le dio ese toque especial que la convirtió en la bebida más popular para después de la comida. Fue en 1945 que don Ramón Arrieta alcanzó tanta popularidad con su bebida que decidió patentarla.

Monica Montiel
Apasionada de la cocina mexicana, desde muy pequeña aprendí a cocinar y amar la cocina de mi país. En nuestra pequeña casita en Puebla contemplaba a mi abuela y madre mientras cocinaban con tanta pasión y amor para nuestra familia. Si quieres contactarme, puedes hacerlo desde la página de contacto.

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *