FÁCIL RECETA DE CHAMPURRADO MEXICANO

Receta de Champurrado Mexicano

Después del ponche de frutas, el champurrado es el rey de las bebidas navideñas en México. Aunque éste tiene la ventaja de tomarse durante todo el año. Es casi impensable comerse un tamal sin acompañarlo de un buen champurrado. En la Ciudad de México encontrarás en cada esquina estos puestos ambulantes donde no puede faltar jamás el ancestral champurrado de chocolate, que por sus ingredientes se destaca de entre toda variedad de atoles y bebidas calientes. Te compartimos la receta para prepara de forma rápida y sencilla un champurrado como los que venden en el centro de la ciudad más grande del mundo.

👩‍🍳 RECETA DE CHAMPURRADO

Básicamente el Champurrado es una mezcla de masa y harina de maíz con agua y chocolate que se sirve bien caliente, y funciona como bebida «base» para combinarse con otros sabores. Para esta receta vamos a necesitar una olla —de preferencia de barro—, un tazón, un colador, y los ingredientes a la mano. Verás que es una bebida de lo más económica y sencilla de preparar, pero con un sabor que cautivará a quien lo pruebe, así que ¡vamos a la cocina!

  • Tiempo de preparación: 10 minutos
  • Tiempo de cocción: 15 minutos
  • Total: 25 minutos
  • Comensales: 8

✍ INGREDIENTES

  • 1 litro de leche
  • 2 barras de tableta de chocolate de mesa (cerca de 100 gr) En México el chocolate más popular para el champurrado es el Chocolate Abuelita
  • Maza de maíz (250 gr)
  • 2 rajitas de canela (3 gr)
  • 2 conos de piloncillo o panela (100 gr)

🥘 CÓMO HACER EL CHAMPURRADO MEXICANO

  1. Ponemos a hervir la leche con el piloncillo o panela, y las rajitas de canela.
  2. Mientras la leche y el piloncillo se mezclan, en un tazón vamos a revolver la masa con un poco de agua, y revolvemos hasta deshacer todos los grumos, tiene que quedar con una consistencia espesa.
  3. Ya que la leche esté bien caliente, le agregamos la masa y lo dejamos a fuego lento por unos 10 minutos.

🍽 CÓMO SERVIR NUESTRO CHAMPURRADO

Regularmente se sirve en tazas u ollitas de barro, sin las rajitas de canela, y se acompaña con pan de dulce, pero principalmente con un rico tamal.

😃 3 SECRETOS DEL CHAMPURRADO MEXICANO

Calentito y delicioso, así es el champurrado, ¿pero sabes que te puede quedar aún más sabroso? Sigue los consejos que tienes aquí abajo y lo comprobrás😃

  1. Clavos de olor: se sabe que si agregamos unos 5 clavos a la leche mientras hierve con la canela y el piloncillo, su sabor será más concentrado.
  2. Leche condensada: es el secreto de los atoleros de la Ciudad de México. Esta leche le da una textura más cremosa y dulzona al atole. Se debe agregar al gusto.
  3. Cáscara de naranja: para darle un ligero sabor acidito. La cáscara se retira del champurrado una vez que ha hervido.

Comparte para ver excelentes consejos.

¡Ayúdanos a llegar a más personas!

No olvides comentarnos tu experiencia al preparar este delicioso platillo, y comparte esta receta con tus contactos en las redes sociales. Un millón de gracias por un «Me Gusta» 😃

Aprende a preparar más bebidas mexicanas.

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 85

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

HISTORIA DEL CHAMPURRADO MEXICANO

En México se preparan cerca de 20 bebidas con maíz, y el champurrado es la más famosa de ellas. Su origen es netamente prehispánico; los aztecas lo preparaban sobre todo en épocas de invierno y durante actos ceremoniales. Ya en las cartas de Relación de la Conquista de Hernán Cortés se habla de una bebida caliente hecha a base de maíz y chocolate. Según la RAE, la palabra «champurrado» no tiene un origen lingüístico, sino que es una onomatopeya: una palabra que intenta reproducir el sonido de los líquidos al combinarse, y en México se adaptó el término para hacer referencia a la esta bebida.

Monica Montiel
Apasionada de la cocina mexicana, desde muy pequeña aprendí a cocinar y amar la cocina de mi país. En nuestra pequeña casita en Puebla contemplaba a mi abuela y madre mientras cocinaban con tanta pasión y amor para nuestra familia. Si quieres contactarme, puedes hacerlo desde la página de contacto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *