RECETA CASERA DE POZOL DE CACAO

No es atole, no es agua fresca, entonces ¿qué es el pozol? Para muchos es la bebida de los dioses. Su mezcla de cacao y masa de maíz la vuelven una de las bebidas más especiales en el sureste de México. No debemos confundirlo con el Pozole (este delicioso caldo con granos de maíz y carne de cerdo).
El pozol de cacao se utilizaba como bebida energética para soportar largas jornadas de trabajo y mantener la energía. Como su fermentación le permitía soportar varios días sin echarse a perder era la bebida ideal en viajes largos. Además, no sólo es un energético natural, sino que sus propiedades antibacterianas protegerán tu organismo de posibles amenazas intestinales o infecciones.
En esta ocasión vamos a compartir contigo la receta milenaria del Pozol, y cinco beneficios de su consumo que te sorprenderán.
👩🍳 RECETA DE POZOL DE CACAO
En el sur de México hay 5 variantes del Pozol: con cacao o sin cacao, el pozol de camote, y el peculiar pozol amargo. Hay quienes le añaden chile o azúcar porque consideran que esto potencia su sabor.
Como veremos, su preparación es verdaderamente sencilla y no requiere de grandes utensilios de cocina. Para prepararlo necesitaremos los utensilios comunes en la cocina, y eso sí, mucho entusiasmo, así que vamos a ponernos en órbita ¡y a cocinar!
- Tiempo de preparación: 35 minutos
- Tiempo de cocción: se sirve frío
- Total: 35 minutos
- Comensales: 5
✍ INGREDIENTES DE POZOL DE CACAO
- 1 ½ Litro de agua
- 2 rajitas de canela
- 150 gramos de cacao tostado y molido
- 200 gramos de masa de maíz
- 200 gramos de azúcar
🥘 CÓMO HACER POZOL DE CACAO
- Mezclamos en un recipiente la masa, le agregamos agua poco a poco hasta obtener una mezcla espesa y sin grumos. Colocamos la mezcla en una cacerola de barro y le agregamos la canela.
- Hervimos la mezcla a fuego lento flama, ya que comience a hervir le retiramos las rajitas de canela, y poco a poco le añadimos el cacao tostado en polvo junto con el azúcar.
- Batimos con una cuchara de madera durante unos 10 minutos hasta que quede espeso.
- Retiramos del fuego nuestro Pozol y dejamos que se enfríe a temperatura ambiente.
- Ya que está frío lo pasamos ocn un colador y le agregamos hielo.
🍽 CÓMO SERVIR NUESTRO POZOL DE CACAO
Originalmente se servía en jícaras (recipientes naturales que se elaboran del árbol de jícaro), en su defecto se utilizan las ollitas de barro, y en algunos restaurantes lo sirven en tarros cerveceros. Es una bebida que se toma sola, pero se puede acompañar con cualquier comida tradicional.
😃 3 BENEFICIOS DEL POZOL DE CACAO: DESEARÁS PROBARLO TODOS LOS DÍAS
Al pozol de cacao le llaman el RedBull prehispánico que protege tu salud. ¿Quieres saber por qué? Te lo contamos a continuación😃
- Está comprobado que el Pozol contiene gran cantidad de microorganismos benéficos para la salud, como el Lactobacillus acidophilus, que ayudan a la digestión y combatir enfermedades gastrointestinales.
- Funciona como antiácido natural. Estos organismos se adhieren a la pared intestinal evitando el daño que producen algunos alimentos picantes o grasosos en exceso.
- El cacao, azúcar y maíz contienen altas cantidades de glucosa y carbohidratos, lo que produce una sensación prolongada de energía.
Comparte para ver excelentes consejos.
¡Ayúdanos a llegar a más personas!
No olvides comentarnos tu experiencia al preparar el pozol de cacao. Comparte esta receta con tus contactos en las redes sociales. Un millón de gracias por un «Me Gusta» 😃
Aprende a preparar más bebidas mexicanas.
HISTORIA DEL POZOL
Hace más de mil años, los mayas de la región de Yucatán, Tabasco y Chiapas preparaban una mezcla a base de cacao y maíz denominada pochotl, era una bebida de «resistencia» para los trabajadores y mensajeros indígenas que debían recorrer grandes distancias durante días, y el pochotl les calmaba el hambre y la sed como ninguna otra bebida.
Cuando los españoles llegaron al continente en 1519 lo probaron y se les dificultó la pronunciación, entonces lo renombraron como pozol.