RECETA CASERA DE TEPACHE

Receta de Tepache

Dice el dicho que «No hay borracho que se empache por tomar Tepache», y «No hay chilango que no haya probado esta bebida al menos una vez en la vida». Si visitas la Ciudad de México verás en los mercados y colonias más antiguas a un curioso sujeto montado en una extraña bicicleta de tres ruedas, adaptada para transportar un barril gritando «Tepacheeees ¡hay tepaches!», o también lo verás en los mercados (sin bicicleta) ofreciendo un líquido «mieloso» que saca de un barril decorado con piñas.

El tepache es una típica mexicana hecha a base de la fermentación de la cáscara y la pulpa de la piña (o el ananá). Tiene una ligera graduación alcohólica y su sabor es dulce y muy intenso. En esta ocasión te vamos a compartir la receta para hacer un tepache tan bueno como el que venden en la Ciudad de México.

👩‍🍳 RECETA DE TEPACHE

El fermentado de tepache se puede hacer con varias frutas ácidas como guayaba, naranja y manzana, sin embargo el sabor tradicional desde hace siglos es el de piña. El secreto de su preparación está en el fermentado (ya que dejarlo más tiempo del debido puede convertir la bebida en vinagre) y en la medida exacta de piloncillo, azúcar de caña, clavo y canela. La fermentación puede tomar hasta cinco días, así que te enseñaremos un truco para hacer un tepache delicioso en la mitad de tiempo.

  • Tiempo de preparación: 40 minutos
  • Tiempo de fermentación: 2 días
  • Total: 2 días y 40 minutos
  • Comensales: 5

✍ INGREDIENTES DEL TEPACHE

  • 1 piña entera, de preferencia bien madura
  • 3 litros de agua
  • 250 gramos de azúcar morena y un cono (200 gramos) de piloncillo
  • 1 ramita de canela
  • 5 clavos de olor
  • 1 lata de cerveza chica (350 mililitros)

🥘 CÓMO HACER TEPACHE

  1. Sacamos el corazón y la pulpa a la piña y los partimos en trozos pequeños.
  2. Guardamos la cáscara de la piña, porque será un ingrediente esencial.
  3. Hervimos el piloncillo, canela y los clavos en 1 de los 4 litros de agua hasta que el piloncillo se disuelva muy bien.
  4. Sacamos nuestra mezcla del fuego y agregamos los trozos de piña con la cáscara. Agregamos el resto del agua y cubrimos con una tela, y encima una tapa de madera.
  5. Vamos a dejar reposar nuestra bebida durante dos días: revisamos después del primer día cómo está fermentando.
  6. Agregamos al segundo día la lata de cerveza y dejamos reposar por otras 12 horas.
  7. Después de ese tiempo colamos nuestra bebida con una tela y la dejamos refrigerar por al menos 2 horas.

🍽 CÓMO SERVIR EL TEPACHE

Tradicionalmente se sirve dentro de una piña a la que se le ha sacado el corazón y la pulpa, dejando la cáscara hueca como envase. Es una presentación muy vistosa, aunque también la puedes servir en tarros cerveceros.

😃 3 SECRETOS PARA HACER UN TEPACHE TRADICIONAL COMO UN EXPERTO

Para disfrutar al máximo de esta deliciosa bebida, aquí te traemos 3 secretos que probablemente desconocías. ¿Quieres saber cuáles son? Tan solo debes compartir para verlos 😃

  1. Naranja-Piña: Es la combinación ganadora. Estos dos cítricos juntos son muy populares en la cocina, así que no te quedes con las ganas, y agrega naranja (con cáscara) a tu tepache siguiendo el mismo procedimiento que con la piña.
  2. Cebada: algunos “tepacheros” expertos aseguran que agregar cebada al tepache puede mejorar e incluso apresurar su fermentación.
  3. El infaltable barril de madera: Sabemos que los mejores vinos no se hacen en botellas de cartón de leche, y los mejores tepaches tampoco. Si puedes conseguir un pequeño barril o cubeta de madera con tapa, notaras la enorme diferencia.

Comparte para ver excelentes consejos.

¡Ayúdanos a llegar a más personas!

Recuerda compartir tu experiencia al preparar esta deliciosa bebida con familiares y amigos. Un millón de gracias por un «Me Gusta». 😃

Aprende a preparar más bebidas mexicanas.

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos: 136

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

HISTORIA DEL TEPACHE

Los historiadores no se ponen de acuerdo sobre el origen de la palabra Tepache: algunos aseguran que proviene de vocablo indígena Tepatzi, “lugar de mujeres bellas”, y que derivó en Tepachi y Tepache. Se cree que la palabra tendría su origen del Tepachoa, vocablo que significa “prensado en piedra”. 

Otras fuentes aseguran que proviene de náhuatl tepatli, que significa bebida de maíz, porque originalmente se le agregaba maíz, pero actualmente sólo contiene el fermentado de piña, que produce un 3% de alcohol (menos de la mitad de una cerveza), de hecho se le considera una variante dulce y suave del fermentado de cerveza.

Felix Ruvalcaba
Soy un chef especializado en cocina mexicana y cuento con 12 años de experiencia. Enamorado de la riqueza gastronómica de mi país y feliz de ser tan afortunado por todos los productos que nos brinda nuestra tierra. Espero que te gusten nuestras recetas y si tienes preguntas, no dudes en escribirnos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *