CÓMO HACER GUACAMOLE

No es una comida, no es una salsa, tampoco un aderezo, entonces ¿qué es el guacamole? En Estados Unidos nadie podría imaginar un Super Bowl sin una buena ración de nachos con guacamole, y es que este extraño espécimen de la gastronomía mexicana es como ese amigo de la fiesta que le cae bien a todos, se lleva de maravilla con todas las comidas y cualquier tipo de taco o fritanga, con chicharrón y carnes varias, o simplemente con una tortilla con sal.
Aunque pareciera muy sencillo de preparar, su variedad de combinaciones lo hace aún más atractivo. Te compartimos esta receta del tradicional guacamole mexicano que puedes preparar en menos de 15 minutos, y que seguramente se convertirá en el acompañante perfecto para tus fiestas.
👩🍳 RECETA DE GUACAMOLE
Es atractivo por donde se le vea: su textura cremosa, los tonos verdes del aguacate y el cilantro. El blanco y rojo que imprime un toque patriótico lo convierte en una combinación sumamente atractiva. Durante siglos su preparación no ha variado gran cosa: picar y machacar en el molcajete con su especial piedra volcánica. Claro que podemos utilizar cualquier tazón o plato hondo, y algo muy importante: no usar la licuadora, o nuestro guacamole perdería toda la esencia.
El guacamole en México se come usualmente al principio de las comida, acompañado de una pila de tortillas calientes recién hechas u otras botanas –snacks–, como chicharrón o carnitas. También puede acompañarse con un plato de tacos. Es tan delicado que es mejor comerlo cuando se prepara. Para mantenerlo fresco, se recomienda cubrirlo de la luz y el aire, dejándolo hermético –aunque sólo lo mantendrá fresco en un lapso de tiempo breve; es casi inmediato que el delicado verde se tornará oscuro y el sabor fresco y delicioso se perderá.
- Tiempo de preparación: 15 minutos
- Tiempo de cocción: se sirve frío
- Total: 15 minutos
- Comensales: 6
✍ INGREDIENTES
- 3 chiles serranos
- ½ cebolla blanca
- 25 gr de cilantro
- ½ limón
- 3 piezas de aguacate hass – de preferencia maduros
- Sal al gusto
🥘 CÓMO HACER GUACAMOLE
- Primero que nada, se recomienda desinfectar todos los ingredientes.
- Picar la cebolla, los chiles serranos y el cilantro. Pondremos todo en un recipiente y lo reservamos para el final.
- Los aguacates: Vamos a cortarlos por la mitad, sacamos con una cuchara el hueso y la pulpa en el tazón, o bien en el molcajete.
- Machacar con la piedra del molcajete. Si no tenemos uno podemos usar el reverso de un vaso, o un tenedor de buen tamaño
- Agregamos la cebolla, el cilantro, y chile serrano. Con el tenedor revolvemos todo mientras esparcimos el jugo de medio limón.
- Se coloca en pequeños tazones de aderezo, o bien directamente del molcajete.
- ¡Y ya tenemos nuestro guacamole mexicano?
🍽 CÓMO SERVIR NUESTRO GUACAMOLE
Nada luce tan apetitoso como un buen guacamole en la mesa a la hora de la comida. Siempre es más apetitoso si se presenta en el molcajete. Se puede acompañar con tortillas calientitas, sal, chicharrón, tostadas, totopos o nachos. Algunos chefs gourmet utilizan una ramita de apio como cuchara. Unos rábanos en rodajas también hacen buena compañía.
😃 4 CONSEJOS PARA DISFRUTAR DE NUESTRO GUACAMOLE
Siempre se puede hacer mejor, y por eso aquí tienes 4 consejos para disfrutar tu guacamole como nunca antes. Solo debes compartir para verlos 😃
- El principal problema del guacamole es que después de una hora perder su textura cremosa y la superficie se pone negra, se “oxida”. Para evitar que esto pase hay ciertos trucos que aquí te compartimos:
- Puedes guardar el resto del guacamole en un refractario, colocar lechuga fresca encima y cubrirlo con un plástico.
- Rociarlo con jugo de limón y un poco de leche también funciona.
- El truco más antiguo es dejar el hueso del aguacate en medio del guacamole.
Comparte para ver excelentes consejos.
¡Ayúdanos a llegar a más personas!
No olvides comentarnos tu experiencia al preparar este delicioso platillo, y comparte esta receta con tus contactos en las redes sociales. Un millón de gracias por un “Me Gusta” 😃
Aprende a preparar más botanas y salsas mexicanas.
HISTORIA DEL GUACAMOLE
Su origen se remonta a la época prehispánica, en la región de los Toltecas. El nombre proviene del náhuatl ahuacamolli, “mezcla de aguacate” o también “testículos machacados”. Curiosamente no podía ser recolectado por las mujeres, dado que el fruto hacía referencia a los testículos. El aguacate era un producto de consumo diario, pero comenzó a escasear durante la conquista. Inicialmente el guacamole era una mezcla simple de aguacate con jitomate, chile y sal, pero con el tiempo se fueron añadiendo otros ingredientes: cebolla, ajo, cilantro y otras especias.