SALSA DE CHIPOTLE: Tu Receta Paso a Paso para un Resultado Delicioso

Receta de Salsa de Chipotle

La Salsa de chipotle es una preparación conocida por su sabor ahumado y picante, con un toque distintivo de la técnica de ahumado a la que se someten los chiles. Tiene un olor intenso y una textura espesa. Es ideal para acompañar diversos platos mexicanos. ¿Quieres impresionar a tus amigos y familia con una salsa casera? ¡Sigue los pasos y sorpréndelos!

👩‍🍳 RECETA DE SALSA DE CHIPOTLE

Se precalienta el horno y se coloca en una bandeja 2 jitomates, 1 diente de ajo y 1 cebolla. Luego, se rocían con aceite de oliva y se hornean hasta que estén dorados. Después de la cocción, se dejan enfriar antes de servir.

  • Tiempo de preparación: 17 minutos
  • Tiempo de cocción: 21 minutos
  • Total: 38 minutos
  • Comensales: 8 comensales

✍ INGREDIENTES DE SALSA CHIPOTLE

  • 2 jitomates maduros medianos
  • 1 diente de ajo
  • 1 cebolla
  • 10 mililitros de aceite de oliva virgen extra
  • 3 chiles chipotle adobados
  • Zumo de 1/2 limón
  • 1 pizca de sal
  • Cilantro, picado

Para servir:

  • Tacos
  • Tortillas

🥘 CÓMO HACER SALSA DE CHILE CHIPOTLE

  1. Medimos y pesamos los ingredientes de la receta y precalentamos el horno a 200 grados centígrados. Mientras se calienta, colocamos 2 jitomates, 1 diente de ajo y 1 cebolla en una bandeja apta para horno.
  2. Luego, rociamos estos ingredientes con 10 ml de aceite de oliva virgen extra. Una vez preparados, los introducimos en el horno y los horneamos alrededor de 20 minutos, o hasta que estén dorados.
  3. Después de este tiempo, retiramos la bandeja del horno y permitimos que los ingredientes se enfríen un poco. Servimos. ¡Y listo, ya nuestra rica Salsa de chipotle se puede disfrutar con todos! ¡Buen provecho!

🍽 CÓMO SERVIR SALSA DE CHIPOTLE

Se coloca en un recipiente hondo o salsera y se les puede acompañar con tacos o tortitas.

🍽 3 CONSEJOS PARA HACER SALSA CON CHILE CHIPOTLE COMO UN EXPERTO

Para que disfrutes al máximo de esta deliciosa receta de Salsa de chipotle, aquí te dejo 3 súper consejos que posiblemente no conocías. ¿Quieres saber cuáles son? Comparte la receta para verlos. 😃

  1. Si deseas utilizar luego, colócala en un recipiente hermético y conservarla en el refrigerador hasta por 4 días.
  2. Si quieres una Salsa de chile chipotle más picante, puedes añadirle 2 chiles más a tu preparación.
  3. Si lo deseas, puedes reemplazar los chipotles enlatados por chipotles secos que hayan sido previamente remojados en agua.

Comparte para ver excelentes consejos.

¡Ayúdanos a llegar a más personas!

Le ponemos fin a esta receta de Salsa de chipotle. Si te ha gustado, no te olvides compartirla con tus amigos y familiares para que también puedan prepararla. Gracias por ayudarnos siempre, nos motivas a seguir subiendo más recetas. 😃

Aprende a preparar más botanas y salsas mexicanas.

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 116

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

❓ PREGUNTAS RELACIONADAS SOBRE SALSA DE CHIPOTLE

💬 ¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DEL CHILE CHIPOTLE?

Contiene vitaminas, particularmente vitamina A, vitamina C, y antioxidantes que son beneficiosos para la salud. Los chiles chipotles contienen capsaicina, un compuesto que les otorga su característico picante y que puede tener propiedades antioxidantes, ayudando a proteger las células del cuerpo del daño oxidativo. Además, La capsaicina también puede aumentar el metabolismo y favorecer la quema de calorías.

💬 ¿EL CONSUMO DE JITOMATE ES BUENO PARA LA SALUD?

Son ricos en vitaminas y minerales, como la vitamina C, el potasio, el ácido fólico y la vitamina K, que son esenciales para la salud general y el buen funcionamiento del cuerpo. Además, contienen licopeno, un antioxidante que puede ayudar a combatir el daño de los radicales libres en el cuerpo. Se ha relacionado el licopeno con la reducción del riesgo de enfermedades cardíacas y ciertos tipos de cáncer.

Ines Sosa
Recuerdo que desde que estaba en la escuela siempre me gustaba cocinar y cada vez que había alguna actividad aprovechaba para preparar los platillos que mi madre me enseñaba. Hace un año y medio terminé mis estudios de gastronomía y estoy aquí para compartir contigo mis recetas y mi pasión por la cocina mexicana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *