CHICHARRÓN EN SALSA VERDE FÁCIL Y RÁPIDO

Receta de Chicharron en Salsa Verde

👩‍🍳 RECETA DE CHICHARRÓN EN SALSA VERDE

Este platillo es muy popular en México, lo puedes encontrar prácticamente en cualquier ciudad, tanto en mercados, cafeterías y restaurantes. Es una comida genial por sí sola, también se puede utilizar como relleno para tacos, gorditas y hasta incluso para tortas.

Por unas cuantas temporadas vivimos en Toluca con mi esposo, cerca de la ciudad de México, y comíamos bastante seguido este rico platillo, siempre pedíamos que nos lo sirvan en un tazón con frijoles bayos. Para nosotros comerlo de esa manera es simplemente delicioso.

  • Tiempo de preparación: 15 minutos
  • Tiempo de cocción: 30 minutos
  • Total: 45 minutos
  • Comensales: 4 porciones

✍ INGREDIENTES DEL CHICHARRÓN EN SALSA VERDE

  • 2 tazas (30 gramos) de chicharrones en trozos no muy grandes
  • 1 cucharada (15 mililitros) de aceite vegetal
  • 340 gramos de tomatillos (8 tomatillos medianos aproximadamente), sin cáscara
  • 1 diente de ajo
  • 2 chiles serranos o 1 chile jalapeño
  • 4 tazas (950 mililitros) de agua
  • 1/8 de cebolla blanca mediana entera
  • 1/4 de cebolla blanca picada finamente
  • Sal para sazonar al gusto

Para servir:

  • Frijoles Bayos o pintos
  • Tortillas de maíz calientes

🥘 CÓMO HACER CHICHARRÓN EN SALSA VERDE

  1. Empezamos la receta. En una olla grande colocamos los tomatillos, los chiles, 1/8 de cebolla mediana entera y el ajo. Luego lo cubrimos con 4 tazas (950 mililitros) de agua, subimos el fuego a alto y dejamos hasta que hierva.
  2. Cuando ya hirvió, bajamos el fuego a lento y dejamos que se cocine por unos 15 minutos aproximadamente, vamos viendo hasta que los tomatillos estén cocidos.
  3. Esperamos a que los ingredientes de la olla se enfríen y los llevamos a una licuadora con 2 tazas (475 mililitros) del agua de cocción y empezamos a licuar hasta que quede una mezcla tersa. Ya no es necesario agregar más agua.
  4. En un sartén grande a fuego medio-alto calentamos el aceite, añadimos 1/4 de cebolla picada y lo dejamos cocinar hasta que esté suave, no hasta dorar, lo dejamos cocinar por aproximadamente 2 minutos.
  5. Agregamos la salsa y dejamos cocinar a fuego alto, debemos revolver de manera frecuente hasta que la salsa se reduzca y comience a espesar, por aproximadamente 6 minutos.
  6. Es momento de agregar los chicharrones y sazonarlos con sal al gusto, seguimos cocinando los chicharrones hasta que queden suaves. Esto demorará entre 10 y 12 minutos, todo depende del grosor del chicharrón y de la frescura que tengan.
  7. La grasa del chicharrón subirá hasta posicionarse en la superficie de la salsa. Eso es todo, ya tienes listo tu platillo de Chicharrones en salsa verde para disfrutar.

🍽 CÓMO SERVIR CHICHARRÓN EN SALSA VERDE

Este platillo lo puedes servir en platos o tazones, con los frijoles bayos y las tortillas de maíz calientes. Ahora sí puedes disfrutar de esta rica comida.

😃 2 TIPS PARA PREPARAR CHICHARRÓN EN SALSA VERDE COMO UN EXPERTO

Para disfrutar al máximo de esta deliciosa receta de chicharrón en salsa verde, aquí te dejo 2 tips que posiblemente desconocías. ¿Deseas saber cuáles son? Tan solo debes compartir para verlo😃

  1. Si deseas que tu salsa sea más líquida, solo debes agregar más agua aproximadamente 1/2 taza (120 mililitros) mientras se está cocinando.
  2. Si te sobró chicharrones en salsa verde puedes guardarlos en el refrigerador hasta por 2 días.

Comparte para ver excelentes consejos.

¡Ayúdanos a llegar a más personas!

Gracias por leernos y recuerda compartir la receta de chicharrón en salsa verde con tu familia y contactos en redes sociales, y por supuesto regalarnos un «Me gusta«. ¡Muchas gracias! 😃

Aprende a preparar más recetas mexicanas con carne.

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 129

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ines Sosa
Recuerdo que desde que estaba en la escuela siempre me gustaba cocinar y cada vez que había alguna actividad aprovechaba para preparar los platillos que mi madre me enseñaba. Hace un año y medio terminé mis estudios de gastronomía y estoy aquí para compartir contigo mis recetas y mi pasión por la cocina mexicana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *