FÁCIL RECETA DE COCHINITA PIBIL YUCATECA

Receta de Cochinita Pibil Yucateca

Si algo saben hacer los yucatecos es bailar al son de la jarana y cocinar como los mismísimos ángeles, y es que no por nada su cocina es de las más queridas en todo el mundo por platillos tan deliciosos como la cochinita pibil yucateca, una de las maravillas culinarias del sureste mexicano. Este tradicional preparado de carne de puerco con achiote y especias enamora a cualquiera que lo pruebe, y hoy te diremos cómo prepararlo tal y como lo hacen en la Riviera Maya.

👩‍🍳 RECETA DE COCHINITA PIBIL YUCATECA

Básicamente la cochinita es un preparado de carne de cerdo adobada con achiote (uno de los principales ingredientes de la comida yucateca), envuelta en hoja de plátano, y tradicionalmente cocinada en un horno de tierra. Su sabor es muy original por la composición de ingredientes ácidos y agridulces, que se obtienen de la mezcla de especias, naranja agria, cebolla morada y chile habanero. Para su preparación necesitaremos una vaporera y los utensilios regulares de cocina. Así que nos vamos poniendo el delantal y ¡A cocinar!

  • Tiempo de preparación: 1 hora
  • Tiempo de cocción: 1,5 horas
  • Total: 2,5 ½ horas
  • Comensales: 6

✍ INGREDIENTES DE LA COCHINITA PIBIL YUCATECA

  • 1 kilo de falda de cerdo
  • 100 gramos de manteca de cerdo
  • 100 gramos de pasta de achiote
  • 1½ tazas de jugo de naranja dulce
  • ½ taza de jugo de naranja agria
  • ½ taza de vinagre blanco
  • 2 dientes de ajo
  • Comino en polvo (1 cucharadita)
  • Pimienta negra y blanca (1 cucharadita)
  • 2 hojas de plátano grandes
  • 20 rodajas de naranja dulce (corte delgado)
  • Papel aluminio
  • Sal al gusto

🥘 CÓMO HACER COCHINITA PIBIL YUCATECA

  1. Primero vamos a salar la carne y la dejamos reposar por 1 hora.
  2. Calentamos la manteca en un sartén de fondo, doramos la carne. Es IMPORTANTE que se dore muy bien sólo de un lado. Luego la reservamos en un recipiente.
  3. Licuamos la pasta de achiote con los 2 jugos de naranja (agria y dulce), los dientes de ajo, la pimienta (negra y blanca) en ese jugo vamos a marinar la carne. También añadimos la manteca donde doramos la carne.
  4. Dejamos que repose un par de horas (de ser posible toda la noche para que el achiote penetre muy bien la carne).
  5. Ya que la carne está bien marinada, la partimos en 6 porciones iguales.
  6. En una superficie plana ponemos 6 trozos de hoja de plátano (con la parte brillosa hacia arriba) y colocamos tres rebanadas de naranja en cada hoja, y encima una porción de carne.
  7. Bañamos con la mezcla de marinada cada porción, y la envolvemos como si fuera un tamal oaxaqueño.
  8. Se recomienda forrar con una segunda capa de hoja de plátano.
  9. Al final envolvemos cada porción con el papel aluminio.
  10. Colocaremos nuestros paquetes de cochinita en una vaporera a fuego alto durante una hora y media.
  11. Después de ese tiempo sacamos uno de los envoltorios para revisar que la carne se encuentre suave y bien cocida. Si es así. Sacamos el resto y los dejamos enfriar a temperatura normal por unos 10 minutos y listo, ¿tendremos cochinita pibil yucateca para este domingo!

🍽 LA PRESENTACIÓN DE LA COCHINITA PIBIL YUCATECA

Serviremos en platos extendidos. Desechamos el papel aluminio y la primera capa de hoja de plátano; abrimos ligeramente, colocamos encima finas rodajas de cebolla morada, y lo acompañamos con caldo de frijoles, tortillas y salsa de chile habanero.

😃 3 CONSEJOS PARA PREPARAR UNA COCHINITA PIBIL YUCATECA INIGUALABLE

A continuación te brindamos 3 sabios consejos para hacer una cochinita pibil yucateca como nunca la has probado. Solo debes compartir en alguna red social para ver los tips 😃

  1. La leña y el horno: sabemos que las cosas preparadas a la leña pueden mejorar el sabor de la carne. Por eso te recomendamos que, si tienes la oportunidad, hagas tu cochinita a la manera tradicional
  2. Marinar la carne un día antes: la cochinita es un platillo de aromas y sabores muy penetrantes, y esto se debe a la paciencia y el cuidado que se tiene a la hora de marinar la carne.
  3. Cebollas en limón y chile habanero: es la combinación perfecta para acompañar a la cochinita, dejando que la cebolla morada repose un par de horas en jugo de limón con suficientes rodajas de habanero.

Comparte para ver excelentes consejos.

¡Ayúdanos a llegar a más personas!

No olvides comentarnos tu experiencia al preparar este delicioso platillo, y comparte esta receta con tus contactos en las redes sociales. Un millón de gracias por un “Me Gusta”. 😃

Aprende a preparar más platillos mexicanos de carne.

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.5 / 5. Recuento de votos: 86

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

HISTORIA DE LA COCHINITA PIBIL

Antes de la Conquista, la zona maya era bien conocida por preparar guisos con faisán, venados y jabalíes enterrando la carne en hornos al nivel del suelo. Una vez que los españoles trajeron al cerdo al Nuevo Mundo —y con él un mundo de posibilidades gastronómicas— la carne de jabalí se fue sustituyendo poco a poco por la carne de cerdo, que entonces era conocido como “cochinito”

En maya “pib” significa enterar, es por ello que la cochinita pibil yucateca, hace referencia a que originalmente se preparaba enterrando la carne en estos hornos.

La cochinita pibil yucateca es una fusión entre el estilo de cocina propio de la cultura maya y la introducción del cerdo en la región. Aunque las crónicas de los frailes franciscanos no hacen referencia a la cochinita, los cronistas yucatecos han transmitido de generación a generación el gusto y veneración por este platillo.

Ines Sosa
Recuerdo que desde que estaba en la escuela siempre me gustaba cocinar y cada vez que había alguna actividad aprovechaba para preparar los platillos que mi madre me enseñaba. Hace un año y medio terminé mis estudios de gastronomía y estoy aquí para compartir contigo mis recetas y mi pasión por la cocina mexicana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *