FÁCIL RECETA DE ARROZ BLANCO

👩🍳 RECETA DE ARROZ BLANCO
El arroz blanco es bastante sencillo de preparar y se usa en los hogares de todo México, es un buen acompañamiento para diferentes platillos como: Asado de puerco, Mole poblano, Costillas en salsa verde, se utiliza en muchos otros guisos tradicionales mexicanos.
La preparación del arroz es diferente entre una y otra región, para finalizar el arroz se puede utilizar para comidas rápidas como ponerle un huevo frito encima y unos plátanos fritos. Las ciudades principales productoras de arroz son: Campeche, Nayarit, Michoacán, Veracruz, y Colima.
- Tiempo de preparación: 15 minutos
- Tiempo de cocción: 35 minutos
- Total: 50 minutos
- Comensales: 6 porciones
✍ INGREDIENTES DEL ARROZ BLANCO
- 1 taza (270 gramos) de arroz blanco, que sea de grano largo
- 1 diente de ajo
- 1/2 taza (120 mililitros) de agua
- 3 cucharadas de cebolla blanca picada en cuadraditos
- 2 cucharadas (30 mililitros) de aceite vegetal, o manteca de cerdo (30 gramos)
- 2 ramitas de cilantro o perejil fresco
- 1 y 1/2 taza (360 mililitros) de agua caliente
- Unas gotas de jugo de limón
- 1 chile serrano
- Sal, para condimentar al gusto
🥘 CÓMO HACER ARROZ BLANCO
- En un tazón que sea resistente al calor agregamos el arroz y lo cubrimos con agua caliente, revolvemos y luego lo dejamos reposar por unos 15 minutos.
- En una licuadora colocamos media taza de agua (120 mililitros), la cebolla y el ajo, lo licuamos hasta que quede todo bien molido, lo dejamos reposando.
- Colamos el arroz en un colador y lo enjuagamos con abundante agua fría hasta que el agua salga clara, tenemos que agitar muy bien el colador para poder eliminar todo el exceso de agua, el arroz debe estar lo más seco posible y o dejamos a un lado para que se siga secando.
- Ahora calentamos el aceite en una olla grande a fuego medio-alto, añadimos el arroz y sofreír, debemos revolver el arroz constantemente hasta que se vuelva de un color transparente por 4 o 5 minutos.
- Una vez que esté listo, inclinamos con mucho cuidado la olla y con una cuchara quitamos el exceso de aceite.
- Le añadimos la mezcla de ajo y cebolla y revolvemos, es momento de agregar el agua caliente, el chile serrano, perejil y el jugo de limón, dejamos que haga ebullición.
- Cuando vemos que ya hirvió bajamos el fuego a lento y sazonamos con sal, tapamos la olla y lo dejamos cocinar de 15 a 20 minutos. Dejamos que el agua se seque por completo y nuestro arroz estará cocido y esponjoso.
- Una vez que el arroz este cocido debemos retirarlo del fuego y sin destapar la olla lo dejamos reposar de 10 a 15 minutos para que se siga cocinando al vapor.
- Entramos a la parte final, solo debemos retirar el perejil y con un tenedor esponjar ligeramente. Ya tenemos nuestro rico arroz blanco cocinado y listo para disfrutar.
🍽 CÓMO SERVIR ARROZ BLANCO
Existen diversas formas de servir el arroz blanco ya que puede usarse para comidas rápidas, también como guarnición. Si es en una comida rápida, puedes servirlo en un plato tendido y con un huevo frito encima y si es como guarnición, puedes servirlo en un tazón mediano. El arroz es uno de los productos que siempre queda bien con todo.
😃 4 CONSEJOS PARA PREPARAR ARROZ BLANCO COMO UN EXPERTO
El arroz blanco es de esas recetas que todo el mundo sabe preparar, pero si quieres que el tuyo salga perfecto y darle un toque personal, sigue los consejos que te dejamos aquí abajo. Solo comparte para verlos 😃
- Te recomiendo que cuando tapes el arroz (paso 7) no lo vuelvas a revolver de lo contrario se vuelve blando.
- Te recomiendo uses arroz de grano largo, tiene menos almidón y el resultado final es esponjoso y húmedo
- Es mejor remojar los granos de arroz, ya que se ponen más tiernos y esponjosos.
- Ten en cuenta que en vez de agua caliente puedes usar caldo de pollo, si no tienes tiempo de preparar caldo de pollo, puedes usar un cubo de caldo de pollo disuelto en agua caliente.
Comparte para ver excelentes consejos.
¡Ayúdanos a llegar a más personas!
Y eso es todo, espero que te hayan quedado un arroz blanco delicioso y no olvides compartir la receta con tus contactos en redes sociales. Recuerda, un millón de gracias por un «Me gusta» 😃
Aprende a preparar más guarniciones mexicanas.