RECETA ORIGINAL DE ARROZ ROJO

👩🍳 RECETA DE ARROZ ROJO
El arroz rojo tradicional es una receta que se prepara en todos los hogares de México, es uno de esos platillos que sirve como acompañamiento para muchos de los platillos de la cocina mexicana.
En lo personal, me encanta disfrutar de un tazón pequeño con un huevo frito y cubierto con rebanadas de aguacate cuando almuerzo. Campeche y Nayarit son una de las principales ciudades productoras de arroz en México.
- Tiempo de preparación: 15 minutos
- Tiempo de cocción: 35 minutos
- Total: 50 minutos
- Comensales: 6 porciones
✍ INGREDIENTES DEL ARROZ ROJO
- 3 cucharadas (45 mililitros) de aceite vegetal o si prefieres manteca de cerdo (45 gramos)
- 1 y 1/2 taza (270 gramos) de arroz blanco de grano largo
- 2 y 3/4 tazas (660 mililitros) de caldo de pollo
- 3 cucharadas de cebolla blanca picada
- 2 tomates, no tan grandes, picados
- 1 diente de ajo picado
- 1 zanahoria pequeña, cortada y picada en cubitos
- 50 gramos de chicharos
- 1 ramita de cilantro fresco
- 1 chile serrano
- Sal, para poder sazonar al gusto
🥘 CÓMO HACER ARROZ ROJO
- En un tazón que sea resistente al calor, colocar el arroz y añadir agua caliente, la suficiente cantidad para poder cubrir el arroz. Revolvemos y luego dejamos reposar por 15 minutos aproximadamente.
- Luego, en un colador empezamos a colar el arroz y empezamos a enjuagar el arroz con abundante agua fría hasta que salga clara. Ahora agitamos bien el colador para eliminar el exceso de agua, el arroz debe estar lo más seco posible. Dejamos a un costado para que siga secando.
- En una olla grande calentamos a fuego medio-alto el aceite, añadimos el arroz, vamos a ver como chisporrotea el arroz al tocar el aceite, lo dejamos freír hasta que adquiera un color dorado claro, entre 8 y 10 minutos.
- Para que el arroz no se pegue en el fondo de la olla, debemos revolver seguido. Una vez que esté listo inclinamos la olla con mucho cuidado hacia un lado y ayudándonos de una cuchara quitamos el exceso de aceite.
- Ahora es momento de colocar en una licuadora la cebolla, el ajo y los tomates. Los licuamos hasta que quede totalmente molido. Vaciamos la mezcla de tomate en el arroz con un colador y empezamos a revolver.
- A fuego medio-alto continuamos cocinando hasta que se llegue a secar todo el líquido, por unos 3 minutos aproximadamente, siempre revolviendo para que no se pegue en el fondo de la olla. Añadimos el caldo de pollo y la sal hasta que llegue a ebullición.
- Al ver que ya está hirviendo tapamos la olla y cocinamos a fuego lento por unos 15 minutos, esperamos hasta que absorba todo el líquido y el arroz esté completamente cocido.
- Si vez que aún tiene algo de humedad, lo dejas en el fuego durante unos minutos más, siempre estando tapado. Cuando el arroz esté cocido pasamos a retirarlo del fuego y lo dejamos reposar por 10 o 15 minutos. La parte final es esponjar con un tenedor ligeramente el arroz previo a servir.
🍽 CÓMO SERVIR ARROZ ROJO
El arroz rojo casero es el acompañante perfecto para cualquier comida mexicana, lo puedes servir en un tazón mediano con cilantro fresco y limones cortados en cuartos. Ya está listo para que lo puedas disfrutar.
🍽 CONSEJOS PREPARAR ARROZ ROJO COMO UN EXPERTO
El arroz rojo mexicano se prepara en todos los hogares mexicanos, pero si quieres que el tuyo salga perfecto y darle un toque personal, sigue los consejos que te dejamos aquí abajo. Solo comparte para verlos 😃
- Te recomiendo usar arroz de grano largo, el resultado final es bastante esponjoso y húmedo ya que tiene menos almidón y los granos no se van a pegar.
- Una vez que se tapa el arroz recordar que no se debe tocar, ni revolver hasta que esté cocido, si lo revuelves o tocas el arroz te va a quedar pastoso.
- Para saber si hay humedad en el arroz, podemos revisar la parte del fondo de la olla con un tenedor. Jamás falla.
Comparte para ver excelentes consejos.
¡Ayúdanos a llegar a más personas!
Y eso es todo, espero que te hayan quedado un arroz rojo delicioso y no olvides compartir la receta con tus familiares y contactos en redes sociales. Recuerda, un millón de gracias por un «Me gusta» 😃
Aprende a preparar más guarniciones mexicanas.