ARROZ VERDE PASO A PASO

Receta de Arroz Verde

👩‍🍳 RECETA DE ARROZ VERDE

El arroz verde mexicano también es llamado arroz verde poblano, y eso es debido a que dentro de sus ingredientes están presentes los chiles poblanos. Es una receta fácil a la que cada cocinero siempre busca darle un tono personal a cada receta, es por eso que a algunos les gusta agregar perejil o epazote.

Igualmente que el arroz rojo o el arroz blanco, este arroz es delicioso y combina con muchos platillos mexicanos. Las principales ciudades productoras de arroz en México son Campeche y Nayarit.

  • Tiempo de preparación: 15 minutos
  • Tiempo de cocción: 35 minutos
  • Total: 50 minutos
  • Comensales: 6 porciones

✍ INGREDIENTES DEL ARROZ VERDE POBLANO

  • 1 taza (270 gramos) de arroz blanco de grano largo
  • 2 tazas (475 mililitros) de caldo de pollo
  • 1 hoja de lechuga romana
  • 2 cucharadas de cebolla blanca picada en cuadraditos
  • 1 chile poblano asado, sin venas, sin semillas
  • 2 ramitas de cilantro
  • 2 cucharadas (30 mililitros) de aceite vegetal
  • 1 diente de ajo
  • Sal, para sazonar al gusto

🥘 CÓMO HACER ARROZ VERDE

  1. En un tazón grande y que sea resistente al agua caliente, colocar el arroz y agregar agua caliente hasta cubrir por completo.
  2. Revolvemos solo una vez y dejamos reposar por 15 minutos. Con la ayuda de un colador, colamos el arroz, luego enjuagamos con abundante agua fría hasta que el agua salga clara.
  3. Debemos agitar muy bien el colador para quitarle al arroz el exceso de humedad, es necesario que el arroz esté los más seco posible. Lo dejamos a un lado para que siga secando mientras continuamos con la receta.
  4. Ahora, picamos el chile poblano asado y lo colocamos en una licuadora junto con el cilantro, la cebolla, el ajo y la hoja de lechuga. Es momento de añadir 1 taza (235 mililitros) del caldo de pollo y licuamos que todo quede bien molido.
  5. En una olla calentamos el aceite a fuego alto. Cuando ya está caliente, añadimos el arroz y lo freímos revolviendo regularmente, hasta obtener un color dorado claro por unos 6 o 7 minutos.
  6. Cuando veamos que el arroz ya está de color dorado claro, inclinamos la olla con mucho cuidado retirar el exceso de aceite con una cuchara.
  7. En este paso, vaciamos lentamente la salsa a la olla y dejamos que se cocine durante 3 minutos aproximadamente a fuego medio-alto para luego agregarle la taza de caldo de pollo restante (235 mililitros), echamos sal para sazonar al gusto.
  8. Cuando vemos que el arroz ya hirvió, bajamos el fuego a lento, tapamos la olla y lo dejamos cocinar entre 12 y 15 minutos aproximadamente. Es importante no revolver el arroz cuando ya fue tapada la olla, hasta que esté cocido.
  9. Cuando vemos que el arroz ya está cocido lo retiramos del fuego y dejamos reposar tapado entre 10 y 15 minutos, eso lo hacemos para que el arroz se siga cocinando con el vapor.
  10. Ya estamos en la parte final. Con un tenedor esponjar el arroz ligeramente antes de servirlo, al hacer eso se logrará mezclar con la salsa que está al final de la olla. Y ya está listo tu arroz verde poblano.

🍽 CÓMO SERVIR ARROZ VERDE

El arroz verde poblano se sirve en tazones y sirve como guarnición para otros platillos, ya que combina muy bien con ellos. Ya puedes disfrutar de tu arroz verde con chile poblano.

🍽 CONSEJOS HACER ARROZ VERDE COMO UN EXPERTO

En todos los hogares mexicanos se prepara arroz verde, pero si quieres que el tuyo salga perfecto y darle un toque personal, sigue los consejos que te dejamos aquí abajo. Solo comparte para verlos 😃

  1. El arroz de grano largo da un mejor resultado final, es esponjoso y húmedo, eso se debe a que contiene menos almidón.
  2. Te recomiendo remojar el arroz en vez de lavarlo, descubrí que los granos salen más tiernos y esponjoso.
  3. Sí deseas un color más verde, solo debes usar 2 chiles poblanos.

Comparte para ver excelentes consejos.

¡Ayúdanos a llegar a más personas!

Eso es todo, espero que te hayan quedado un arroz verde con chile poblano delicioso y no olvides compartir la receta con tus contactos en redes sociales. Recuerda, un millón de gracias por un «Me gusta» 😃

Aprende a preparar más guarniciones mexicanos.

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos: 117

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Monica Montiel
Apasionada de la cocina mexicana, desde muy pequeña aprendí a cocinar y amar la cocina de mi país. En nuestra pequeña casita en Puebla contemplaba a mi abuela y madre mientras cocinaban con tanta pasión y amor para nuestra familia. Si quieres contactarme, puedes hacerlo desde la página de contacto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *