FÁCIL RECETA DE CHAYOTES RELLENOS

Receta de Chayotes Rellenos

👩‍🍳 RECETA DE CHAYOTES RELLENOS

Los chayotes rellenos en Tabasco se sirven como acompañantes de los platillos de la comida del mediodía. En Cuaresma o los viernes Santos se sirven como plato principal.

En Orizaba son comunes los chayotes rellenos de carne, este fruto abunda en la región, la pulpa para el relleno se mezcla normalmente con picadillo de carne de cerdo o de res, también se utiliza carne de chorizo o pollo. Se pueden servir con caldillo de jitomate o solos. Existen recetas bastante similares en varios estados del país.

  • Tiempo de preparación: 10 minutos
  • Tiempo de cocción: 15 minutos
  • Total: 25 minutos
  • Comensales: 4 porciones

✍ INGREDIENTES DE CHAYOTES RELLENOS

  • 8 chayotes grandes
  • 4 huevos
  • 1/2 taza de leche
  • 200 gramos de mantequilla
  • 8 rajitas de canela
  • 2 piezas de pan blanco
  • 2 cucharadas de pan molido
  • 3 cucharaditas de pasitas
  • 1 cucharada de azúcar
  • Sal al gusto

🥘 CÓMO HACER CHAYOTES RELLENOS

  1. Empezamos cocinando los chayotes, luego los cortamos por la mitad, le sacamos la pulpa del centro dejando cierta cantidad pegada a la cáscara y se los colocamos en un recipiente de agua helada para que endurezcan un poco.
  2. Ahora batimos los huevos a punto de turrón, remojamos el pan en leche, lo molemos y lo mezclamos con la pulpa y la mantequilla derretida.
  3. Empezamos a revolver bien y sazonamos con azúcar y sal al gusto (es necesario que predomine el sabor dulzón). Ahora mezclamos el huevo batido y las pasitas.
  4. Cada chayote debemos rellenarlos con la mezcla, se le coloca una raja de canela, se le espolvorea pan molido y en su centro se añade un pedacito de mantequilla.
  5. Colocados en un molde para horno los chayotes y los metemos al horno a una temperatura de 350° Centígrados por 15 minutos aproximadamente, cuando logres ver que se están dorando es momento de sacarlos y empezar.
  6. Y eso es todo, ya puedes disfrutar de tus ricos chayotes empanizados, un platillo típico de la gastronomía mexicana.

🍽 CÓMO SERVIR CHAYOTES RELLENOS

Sirve tu chayotes empanizados en un plato extendido acompañado con arroz rojo. Ya puedes disfrutar de este de platillo rico y fácil de preparar.

😃 1 CONSEJO PARA PREPARAR CHAYOTES RELLENOS COMO UN EXPERTO

Los chayotes rellenos es de esos platillos que casi todo el mundo sabe preparar, pero si quieres que el tuyo salga rico, perfecto y darle un toque personal, sigue el consejo que te dejamos aquí abajo. Solo comparte para verlos 😃

  1. Le puedes agregar queso parmesano al final a tus chayotes rellenos empanizados, eso les dará un toque diferente.

Comparte para ver excelentes consejos.

¡Ayúdanos a llegar a más personas!

No olvides comentarnos tu experiencia al preparar estos deliciosos chayotes rellenos, y comparte esta receta con tus contactos en las redes sociales y familiares. Un millón de gracias por un «Me Gusta» 😃

Aprende a preparar más guarniciones mexicanas.

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 117

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

❓ PREGUNTAS RELACIONADAS SOBRE CHAYOTES RELLENOS

💬 ¿QUÉ BENEFICIOS TIENE EL CHAYOTE?

El chayote contiene tiamina, vitamina C, folato, piridoxina y riboflavina. Los minerales que aporta son sodio, y potasio, que ayuda a mantener los niveles de presión sanguínea. Se puede consumir fresco, antes que estén completamente maduros.

💬 ¿PUEDO COMER CHAYOTE TODOS LOS DÍAS?

Sí, por qué es una buena fuente de fibra, la cual nos brinda beneficios a nuestra salud, nos ayuda a disminuir el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad, entre otras enfermedades degenerativas y crónicas, es altamente recomendable incluir el chayote en los diversos platillos de la dieta diaria.

Ines Sosa
Recuerdo que desde que estaba en la escuela siempre me gustaba cocinar y cada vez que había alguna actividad aprovechaba para preparar los platillos que mi madre me enseñaba. Hace un año y medio terminé mis estudios de gastronomía y estoy aquí para compartir contigo mis recetas y mi pasión por la cocina mexicana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *