RECETA ORIGINAL DE CHILES RELLENOS

Receta de Chiles Rellenos

👩‍🍳 RECETA DE CHILES RELLENOS

Los chiles rellenos son un delicioso platillo mexicano cuyo origen es campesino y se acostumbra comer en Tlaxcala y Puebla, consiste en piezas enteras de chiles poblanos y se pueden rellenar con carne, verduras, camarones, atún, queso o champiñones. Luego se cubren con una mezcla de huevo batido y se fríen en un comal.

Se le considera un platillo típico mexicano, se sirve con cebolla condimentada con orégano y una salsa de jitomate y se acompaña con arroz blanco o arroz a la mexicana (el típico arroz rojo cocinado con jitomate).

  • Tiempo de preparación: 30 minutos
  • Tiempo de cocción: 25 minutos
  • Total: 55 minutos
  • Comensales: 6 porciones

✍ INGREDIENTES DE CHILES RELLENOS

Preparación de los chiles

  • 1 Taza (235 Mililitros) de aceite vegetal, de ser necesario puedes usar más para poder freír los chiles rellenos.
  • 6 chiles poblanos no muy grandes.
  • 500 gramos de picadillo
  • 1 cucharadita de sal
  • 100 gramos de harina de trigo de todo tipo de uso.
  • 4 huevos, de preferencia que sean grandes.

Preparación de la salsa

  • 1/4 (30 gramos) de cebolla picada.
  • 1/4 de cebolla blanca mediana sin picar.
  • 570 gramos de tomates Roma, si no deseas medir en gramos puedes usar 4 tomates aproximadamente.
  • 2 dientes de ajos, no muy grandes.
  • 4 tazas (950 mililitros de agua, de ser necesario se le puede agregar más.
  • 1/2 cucharadita de sal aproximadamente.
  • 1 cucharada (15 mililitros) de aceite vegetal.

Para el acompañamiento de chiles rellenos:

  • Este platillo se puede servir con arroz blanco.
  • También queda muy bien con Arroz a la mexicana (arroz cocinado con jitomate de allí sale el color rojo del arroz)

🥘 CÓMO HACER CHILES RELLENOS

Te explico primero como hacer la salsa:

  1. Colocar en una cacerola grande el cuarto de cebolla, los ajos y los tomates, luego los cubres con agua.
  2. Tapas la cacerola y enciendes el fuego alto hasta que llegue a ebullición. Ya estando en su punto de ebullición bajas a fuego lento y cocinas los tomates hasta que estén suaves y la piel comience a separarse del tomate.
  3. En una licuadora metes los tomates cocidos, los ajos y la cebolla y empiezas a licuarlos hasta que quede esos ingredientes bien molidos. Si vez que la licuadora sufre para poder procesar esos ingrediente, te recomiendo echarle unas cucharadas de agua.
  4. Subimos a fuego medio, calentamos el sartén con aceite y agregamos la cebolla picada, lo dejamos cocinar por aproximadamente 5 minutos.
  5. Cuando vemos que la cebolla está transparente ayudándonos de un colador echamos la salsa en el sartén y lo sazonamos con sal revolviendo. A fuego lento lo dejamos cocinar entre 6 y 8 minutos y lo dejamos reposar. Ya tenemos nuestra rica salsa.

Ahora te explico como hacer los chiles:

  1. En la estufa con una llama medio-alto asamos el chile poblano, debemos voltearlo para que se ase de manera uniforme entre 8 y 10 minutos.
  2. En una bolsa de plástico colocamos los chiles asados y la cerramos, eso nos sirve para que se cocinen con su vapor por unos 5 minutos nada más.
  3. Los sacamos de la bolsa y con los dedos de la mano los frotamos para sacarle la piel carbonizada, luego le hacemos cortes a lo largo con un cuchillo para poder retirarle las venas y las semillas.
  4. Una vez que tenemos los chiles sin venas, sin semillas y sin la piel carbonizada procedemos a rellenarlos con el picadillo, siempre tener cuidado de no rellenar mucho, si se hace eso al momento de freírlo puede salirse el relleno.
  5. Calentamos a fuego medio-alto un sartén y le agregamos 2 centímetros de aceite más o menos.
  6. Mientras dejamos que el sartén se caliente podemos batir las claras de huevo hasta que formen picos rígidos. es necesario agregar las yemas una por una mientras estamos batiendo hasta que conseguimos una mezcla esponjosa.
  7. En un plato grande cubrimos cada chile con harina y le retiramos el exceso para luego sumergirlos con la mezcla de huevo, nos debemos asegurar que estén bien cubiertos.
  8. Colocamos los chiles en el sartén y los freímos hasta que el exterior tenga un color dorad, nos ayudamos con una espátula así podemos voltearlos y que se doren parejos.
  9. Una vez fritos los sacamos en un plato grande con papel toalla absorbente para quitar el excedente de aceite. Ya estamos listo para disfrutar nuestros chiles rellenos.

🍽 CON QUÉ SERVIR CHILES RELLENOS

El servir este platillo es bastante sencillo, solo debemos usar un plato en donde colocamos el chile relleno, su guarnición de arroz blanco o arroz rojo al costado y unas 5 cucharadas de salsa aproximadamente. Ya podemos disfrutar nuestros chiles rellenos.

😃 5 CONSEJOS PARA PREPARAR CHILES RELLENOS COMO UN EXPERTO

Como pudiste ver esta receta de chiles rellenos es facilísima y cualquiera puede prepararla, sin embargo, aquí te regalo 3 consejos que estoy seguro te servirán😃

  1. Si es la primera vez que prepararas esta receta te sugiero no usar chiles poblanos grandes, se te hará difícil manipularlos al freír, los chiles más pequeños tienen mejor sabor.
  2. Te recomiendo comprar chiles orgánicos, son muy buenos para la salud ya que están libres de pesticidas artificiales y fertilizantes.
  3. Puedes guardar lo que te sobra en la refrigeradora hasta por 2 días.
  4. Si deseas recalentarlos en un microondas te recomiendo hacerlo durante 2 minutos y si usas un horno convencional a 175° por 10 minutos.
  5. La salsa puedes recalentarla en microondas o en estufa por 1 minuto y medio.

Comparte para ver excelentes consejos.

¡Ayúdanos a llegar a más personas!

No te olvides regalarnos un «Me gusta» para que nos ayudes a llegar a más personas. Comparte la receta de chiles rellenos con tus amigos y familiares para que también los disfruten 😃

Aprende a preparar más guisados mexicanos.

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.5 / 5. Recuento de votos: 103

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Felix Ruvalcaba
Soy un chef especializado en cocina mexicana y cuento con 12 años de experiencia. Enamorado de la riqueza gastronómica de mi país y feliz de ser tan afortunado por todos los productos que nos brinda nuestra tierra. Espero que te gusten nuestras recetas y si tienes preguntas, no dudes en escribirnos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *