RECETA ORIGINAL DE PIPIÁN ROJO

Cuando de platillos tradicionales se trata, el Pipián Rojo lleva la batuta. Si quieres resaltar el sabor del pollo bañándolo en una salsa gourmet esta es la receta que estabas esperando. Aclamado por su originalidad e ingenio para mezclar sabores y texturas, desde la preparación de los ingredientes principales (el chile y la semilla de calabaza) hasta el toque final obtendrás un guiso que no le pide nada a platillos mundialmente conocidos como el Mole o los Chiles en Nogada.
Con esta receta aprenderás a preparar el Pipián Rojo como se hacía desde la época de Moctezuma, y te compartiremos algunos secretos de cocina que te harán lucir como toda una profesional de la gastronomía mexicana.
👩🍳 RECETA DE PIPIÁN ROJO
Como vemos su principal ingrediente es la pepita (semilla de calabaza) aunque la receta cambia de ingredientes dependiendo de la región: en Yucatán suelen moler las pepitas y le agregan achiote y diferentes chiles secos, incluso le agregan masa de maíz. En Guanajuato utilizan el tradicional xoconostle o duraznillo (fruto del nopal parecido a la tuna). En el norte acostumbran ponerle rábano o lechuga, mientras que en el sur le agregan canela. Pero aun cuando las variedades son muchas aquí te vamos a compartir la receta original para que adquieras experiencia y te animes a seguirnos y aprender a preparar todas sus variantes.
Recuerda que como todo platillo prehispánico lo ideal será usar utensilios de barro si los tienes a la mano. Así que a ponernos en órbita ¡y a cocinar!
- Tiempo de preparación: 20 minutos
- Tiempo de cocción: 40 minutos
- Total: 1 hora
- Comensales: 6
✍ INGREDIENTES DEL PIPIÁN ROJO
- 1 kilo de pollo, de preferencia piernas y muslos
- 3 chiles anchos
- 2 chiles guajillo, opcional, si lo quieres picosito
- 2 chiles de árbol y 2 chiles morita
- 1 taza de pepitas
- 2 cucharadas de ajonjolí
- 1 cebolla blanca
- 3 jitomates
- 4 dientes de ajo
- 1 cucharada de manteca de cerdo
🥘 CÓMO HACER PIPIÁN ROJO
El pollo:
- Con suficiente agua ponemos a hervir el pollo con ¼ de cebolla, 2 dientes de ajo, una cucharadita de sal, unas gotitas de aceite.
La Salsa:
- Vamos a tostar en un comal el resto de la cebolla, los 3 jitomates y los 2 ajos restantes. Cuidado con que se quemen demasiado porque podrían amargar la salsa.
- En lo que se doran, desvenamos los chiles ancho y guajillo, y los echamos al comal para tostarlos (hay que estar muy al pendiente, porque se queman con mucha facilidad)
- En una cacerola, de preferencia de barro, tostamos las pepitas. Luego de unos 5 minutos agregamos el ajonjolí (se agrega después porque ser más pequeños también se tuesta con mucha facilidad)
- A nuestra pepitas con ajonjolí le vamos a agregar los chiles, la cebolla, el ajo, y el jitomate.
- ¿Recuerdas que teníamos el pollo hirviendo? Bien, pues si el pollo ya se coció, vamos a echar el caldo a nuestra cacerola de barro con todos los ingredientes tostados. Lo dejamos hervir otros 10 minutos y después a la licuadora. Licuamos la salsa.
- En la cacerola pondremos una cucharada de manteca de cerdo a hervir.
- Agregamos nuestra salsa y la ponemos a hervir unos 15 minutos, agregando el pollo hervido.
- ¡Listo! Ya tenemos un Pipián de primera.
🍽 CÓMO SERVIR EL PIPIÁN ROJO
En platos extendidos, se come con tortillas hechas a mano. Se le puede acompañar con una guarnición de arroz blanco o frijoles de la olla. Como bebida lo puedes acompañar con agua de jamaica, chía u horchata.
😃 4 SECRETOS PARA PREPARAR UN PIPIÁN ROJO DIGNO DE MOCTEZUMA
A continuación te regalamos 4 consejos para hacer un Pipián rojo incomparable. Solo debes compartir para verlos 😃
- Las pepitas son difíciles de conseguir en tu región. No hay problema: puedes usar las semillas de los chiles como sustituto. El sabor será un poco más picoso pero con un buen sabor.
- Si te gustan los guisos espesos, puedes agregarle 100 gramos de cacahuate tostado al pipián. Esto hará que su consistencia se vuelva incluso más cremosa.
- Si el pollo no es de tus carnes preferidas, puedes cambiarlo por costilla de puerco.
- Algunos ingredientes con los que puedes innovar en la preparación del Pipián: Chilacayote, xononostle y calabacita: puedes hervirlos con sal y mezclarlos en la salsa de Pipián.
Comparte para ver excelentes consejos.
¡Ayúdanos a llegar a más personas!
No olvides comentarnos como te fue con la receta, y compártela con tus amigos en las redes sociales. Un millón de gracias por un «Me Gusta» 😃😃
Aprende a preparar más guisos mexicanos.
HISTORIA DEL PIPIÁN
Su origen se remonta a la época Prehispánica; ya en sus crónicas de la Nueva España fray Bernardino de Sahagún nos cuenta que el gran Tlatoani Moctezuma tenía al Pipián entre sus comidas favoritas. Desde entonces consistía en «una cazuela de gallina hecha con chile rojo, tomates y pepitas de calabaza molidas», y que entonces no se llamaba Pipián sino Totolin Patzcalmollo.
Con el paso del tiempo el pipián ha tenido muchas transformaciones: aunque el más popular es el Pipián Rojo, también lo hay verde y blanco. Se cree que hay hasta 30 formas diferentes de prepararlo.