RECETA ORIGINAL DE POLLO A LA VERACRUZANA

Receta de Pollo a la Veracruzana

👩‍🍳 RECETA DE POLLO A LA VERACRUZANA

Por muchos años preparé este delicioso platillo, jamás usé una receta, ya que aprendí a cocinarla desde pequeña viendo a mi madre, como ella agregaba un poco de esto, una pizca de lo otro y probando para ver si ya estaba bien o necesitaba algo más.

El pollo a la veracruzana es una receta versátil porque te permite usar las verduras que tienes a la mano, es una receta fácil y muy deliciosa. Este platillo pertenece a la gastronomía veracruzana, debemos recordar que Veracruz fue la primera región en combinar la cocina tradicional mexicana con la cocina española.

  • Tiempo de preparación: 10 minutos
  • Tiempo de cocción: 50 minutos
  • Total: 1 hora
  • Comensales: 6 porciones

✍ INGREDIENTES DEL POLLO A LA VERACRUZANA

  • 6 muslos de pollo con hueso y piel, enteros o 3 pechugas, cortadas por la mitad
  • 2 cucharadas (30 mililitros) de aceite de oliva
  • 1/2 cebolla blanca, picada finamente
  • 2 zanahorias, cortadas en cubitos
  • 4 dientes de ajos, picados
  • 1 papa grande, cortada en cubitos
  • 450 gramos de tomates picados
  • 1 hoja de laurel
  • 1 taza (235 mililitros) de agua
  • 1/2 cucharadita de tomillo seco o una pequeña ramita fresca
  • 1/3 taza (40 gramos) de aceitunas rellenas de pimiento, en rebanadas
  • 1/2 cucharadita de mejorana
  • 1/4 taza (35 gramos) de uvas pasas
  • 2 cucharaditas de alcaparras
  • Pimienta y sal, para sazonar al gusto

Para servir:

🥘 CÓMO HACER POLLO A LA VERACRUZANA

  1. Para esta receta vamos a utilizar un sartén grande que vamos a calentar a fuego medio-alto. Sazonamos el pollo con pimienta y sal y luego lo colocamos en el sartén y dejamos que se dore entre 7 y 8 minutos por lado.
  2. Cuando veamos que el pollo está dorado lo retiramos del sartén y lo dejamos a un lado, es necesario mantenerlo caliente.
  3. Es momento de agregar la cebolla al sartén y cocinarla por unos 2 minutos aproximadamente, añadimos las zanahorias y el ajo, cocinamos por 5 minutos. Ahora agregamos las papas y dejamos que se cocinen por 2 minutos más.
  4. Llevamos los tomates y el agua a una licuadora y empezamos a licuar hasta que quede tersa, la salsa que acabamos de hacer la vaciamos en el sartén con la ayuda de un colador.
  5. El pollo que dejamos de lado lo colocamos en el sartén y dejamos que la salsa empiece a hervir, luego reducimos el fuego a lento y añadimos el tomillo, la hoja de laurel, la mejorana, las pasas, las aceitunas y las alcaparras. Sazonamos con pimienta y sal y tapamos el sartén.
  6. Dejamos que se cocine a fuego lento hasta ver que las verduras y el pollo estén bien cocidos, de 10 a 12 minutos nada más. Debemos tener en cuenta que el tiempo de cocción dependerá del tamaño de los trozos de pollo.
  7. Eso es todo, ya tienes preparado tu platillo de pollo estilo Veracruz listo para disfrutarlo.

🍽 CÓMO SERVIR POLLO A LA VERACRUZANA

Este delicioso platillo de la gastronomía mexicana se sirve en un plato con arroz y de adorno unos jalapeños. Ya puedes disfrutar de tu pollo a la veracruzana, una receta sencilla y fácil de preparar.

😃 2 CONSEJOS PARA PREPARAR POLLO A LA VERACRUZANA COMO UN EXPERTO

Aquí te dejamos 2 consejos súper útiles para que tu pollo a la veracruzana te salga increíble y delicioso. Solo debes compartir para poder verlo 😃

  1. Esta receta es bastante adaptable, se pueden usar muchos ingredientes para enriquecer su sabor, algunos cocineros le eliminan las zanahorias y las papas. Tú puedes agregarle verduras de tu región, vino o guisante de olor, así le darás un sabor único a tu pollo estilo Veracruz.
  2. Si vez que los tomates que estás utilizando no son jugosos, puedes usar unas cucharaditas de puré de tomate concentrado para hacer la salsa.

Comparte para ver excelentes consejos.

¡Ayúdanos a llegar a más personas!

No olvides regalarnos un “Me gusta” para que nos ayudes a llegar a más personas. Comparte la receta con tus amigos para que también la disfruten 😃

Aprende a preparar más guisados mexicanos.

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos: 121

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ines Sosa
Recuerdo que desde que estaba en la escuela siempre me gustaba cocinar y cada vez que había alguna actividad aprovechaba para preparar los platillos que mi madre me enseñaba. Hace un año y medio terminé mis estudios de gastronomía y estoy aquí para compartir contigo mis recetas y mi pasión por la cocina mexicana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *