PREPARA POZOLE ROJO CON CARNE DE PUERCO

Receta de Pozole Rojo con Carne de Puerco

El pozole rojo con carne de puerco es una de las joyas de la corona en la gastronomía tradicional mexicana. Se le relaciona directamente con las fiestas patrias, navidad y los eventos especiales como bodas o cumpleaños. Su preparación es más sencilla de lo que parece, pero sin duda preparar esta sopa de granos de maíz rebosante de sabor y colores, nos da como resultado una celebración de los sentidos por su originalidad.

👩‍🍳 RECETA DE POZOLE ROJO CON CARNE DE PUERCO

Este platillo es perfecto para consentir a los familiares con una comida o cena abundante. Todos tenemos a ese pariente de buen comer que no se llena con cualquier aperitivo, y el pozole rojo con carne de puerco sería el alimento perfecto. No es necesario prepararlo como se hacía hace 500 años para disfrutar de él. No necesitarás precocinar el maíz en cal, ¡ni sacrificar a un ser humano en el proceso! Basta con seguir la receta que te vamos a mostrar para que, paso a paso descubras lo sencilla y deliciosa que es. Para ello necesitarás una olla grande y los utensilios típicos de cocina.

  • Tiempo de preparación: 30 minutos
  • Tiempo de cocción: 2 horas
  • Total: 2 horas y media
  • Comensales: 6

✍ INGREDIENTES DEL POZOLE ROJO

  • 1 kilo de carne de puerco cortada en cuadritos
  • 1/2 kilo de costilla de puerco en trozos
  • 1 kilo de maíz para pozole (suele venir en lata)
  • 2 cebollas blancas
  • 10 dientes de ajo
  • Sal al gusto
  • 5 chiles anchos desvenados
  • 5 chiles guajillo desvenados
  • Aceite vegetal

✍ PARA LA GUARNICIÓN

  • 1 lechuga finamente picada
  • 1 ½ taza de cebolla blanca finamente picada
  • 1 ½ taza de rábanos finamente rebanados
  • Chile piquín recién molido al gusto
  • Orégano mexicano al gusto para sazonar
  • Crema ácida
  • Tostadas de maíz
  • Limones
  • Rábanos
  • Aguacate

🥘 CÓMO HACER POZOLE ROJO

  1. La carne: Pondremos a calentar 4 litros de agua en la olla grande. Agregamos la carne y las costillas junto con ½ cebolla, 5 dientes de ajo y la sal. Dejaremos que hierva a fuego lento durante unas 2 horas hasta que la carne quede tan blandida que se despegue del hueso.
  2. Mientras la carne queda en su punto, cada 30 minutos debemos remover con un cucharón la espuma y la grasa se va formando en la superficie de la olla.
  3. Cuando la carne esté lista, debemos separarla del caldo para que no se deshaga. El caldo seguirá hirviendo un rato más. Le quitaremos el exceso de grasa, los huesos de las costillas, el ajo y la cebolla.
  4. La salsa para pozole rojo: Remojamos los chiles anchos y guajillo en una olla pequeña con agua que apenas los cubra, durante 25 minutos.
  5. Cuando los chiles estén blandos, los licuamos con un poco del agua donde hirvieron, junto con otros 5 dientes de ajo, otra ½ cebolla y el orégano. Deben quedar con una consistencia espesa.
  6. Importante: colar la salsa para que no queden semillas ni trozos de chile.
  7. En una sartén calentaremos un poco de aceite a temperatura media; agregamos la salsa y le ponemos sal al gusto.
  8. Convertir el caldo en pozole: agregaremos nuestra salsa ya colada al caldo que sigue hirviendo. Removemos por unos 10 minutos y agregamos la carne.
  9. El maíz: Ahora que ya tenemos el pozole en su punto, agregamos el kilo de maíz de lata y dejamos que todo hierva por 10 minutos más.
  10. No olvides dale vuelta con el cucharon, sacar el exceso de grasa y probar de cuando en cuando para saber si necesita sal.
  11. Todo este procedimiento dura cerca de dos horas. Puede parecer mucho tiempo, pero cuando pruebas el resultado final, descubres que valió realmente la pena.

🍽 PARA LA GUARNICIÓN

Sirve el pozole en platos hondos (de preferencia de barro). En pequeños platos para botana coloca sobre la mesa —y en cuadritos pequeños— la cebolla, el rábano y el aguacate. La lechuga cortada en finas rebanadas. El limón cortado a la mitad, el orégano y la crema ácida a la mano, y en medio de la mesa un tazón con las tostadas.

🍽 LA PRESENTACIÓN

Sirve el plato de pozole rojo con carne de puerco con un buen trozo de carne, agrega un puñado de lechuga, una cucharadita de cebolla, rábano y aguacate, el jugo de un limón, y espolvoréale orégano. Embarra una tostada con una buena ración de crema, ¡y a disfrutar este alimento de los dioses!

🍽 CONSEJOS PARA PREPARAR UN POZOLE ROJO COMO UN EXPERTO

¿Quieres saber cómo preparar pozole rojo con carne de puerco como todo un experto? A continuación te dejamos unos excelentes consejos para preparar un pozole exquisito. Solo debes compartir para verlos 😃

  1. La salsa: Se recomienda preparar la salsa para el pozole rojo un día antes y dejarlo reposar en el refrigerador. Todo parece indicar que con un reposo de 24 horas el sabor se vuelve más intenso al momento de mezclarlo con el caldo.
  2. La carne para pozole: No falta quien recomienda sancochar la carne de puerco antes de hervirla. Es decir, pasarla por aceite con un poco de sal para que adquiera un sabor ahumado.
  3. Las tostadas: aunque cualquier tostada es buena para comer un buen pozole, las cocineras de la vieja escuela aún recomiendan dorar tortilla en aceite y hacer las tostadas caseras.

Comparte para ver excelentes consejos.

¡Ayúdanos a llegar a más personas!

No olvides comentarnos tu experiencia al preparar este delicioso platillo, comparte esta receta con tus contactos en las redes sociales. Tus amigos y familiares quedarán encantados. Un millón de gracias por un “Me Gusta”. 😃

Aprende a preparar más guisos mexicanos.

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 36

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

IMÁGENES DE POZOLE ROJO

INGREDIENTES DE POZOLE ROJO SEGÚN EL NÚMERO DE PERSONAS

Ingredientes / Pozole rojo para10 personas20 personas30 personas40 personas50 personas
Carne de puerco cortada en cuadritos2 kilos4 kilos6 kilos8 kilos10 kilos
Costilla de puerco en trozos1 kilo2 kilos3 kilos4 kilos5 kilos
Maíz para pozole2 kilos4 kilos6 kilos8 kilos10 kilos
Cebollas blancas4 unidades8 unidades12 unidades16 unidades20 unidades
Dientes de ajo20 unidades40 unidades60 unidades80 unidades100 unidades
Chiles anchos desvenados10 unidades20 unidades30 unidades40 unidades50 unidades
Chiles guajillo desvenados10 unidades20 unidades30 unidades40 unidades50 unidades
Lechuga finamente picada2 unidades4 unidades6 unidades8 unidades10 unidades
Cebolla blanca finamente picada3 tazas6 tazas9 tazas12 tazas15 tazas
Rábanos finamente rebanados3 tazas6 tazas9 tazas12 tazas15 tazas
Aceite vegetal1 litro2 litros3 litros4 litros5 litros
Crema ácida1/2 litro1 litro1,5 litros2 litros2,5 litros
Limones5 unidades10 unidades15 unidades20 unidades25 unidades
Tostadas de maíz1/2 kilo1 kilo1,5 kilos2 kilos2,5 kilos
Aguacates5 unidades10 unidades15 unidades20 unidades25 unidades
Chile piquín recién molido al gusto
Orégano mexicano al gusto para sazonar
Sal al gusto
Ingredientes para hacer pozole rojo según número de personas

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL POZOLE ROJO

¿Qué lleva el pozole?

El pozole lleva: carne de puerco o pollo, costillas de puerco, maíz pozolero, cebollas blancas, ajos,chiles anchos desvenados, chiles guajillo desvenados, lechuga, rábanos, chile piquín, orégano, crema ácida, tostada de maíz, limones, aguacate, aceite vegetal y sal.

¿Qué carne lleva el pozole?

El pozole lleva principalmente carne de puerco (cabeza o costillas) o de pollo.

¿Qué chile se usa para el pozole?

Los tipos de chiles que se usan para el pozole son: chiles anchos desvenados, chiles guajillo desvenados y chiles piquín recién molido

¿Qué es el pozole?

El pozole es un plato tradicional de México que se elabora con ingredientes propios de la tierra. Esta sopa se condimenta con salsas, limón y chiles. Se decora con diferentes ingredientes, como rábanos, lechuga y aguacate. El pozole es un plato delicioso y reconfortante, perfecto para los días más fríos.

¿Con qué se acompaña el pozole?

El pozole se acompaña con cebolla, rábanos, aguacate, lechuga limón, orégano, crema ácida y tostadas de maíz.

¿Por qué se come pozole el 15 de septiembre?

Los mexicanos comemos el pozole rojo el 15 de septiembre en conmemoración del grito de independencia de 1810, que dio el cura Don Miguel Hidalgo y Costilla. Con este grito se inicia la lucha por la independencia de nuestro país.

¿Cuánto rinde un kilo de maíz precocido para pozole?

Un kilo de maíz precocido puede rendir para 4-5 personas.

¿En qué ocasiones se come el pozole?

El pozole se suele comer en diferentes tipos de celebraciones: cumpleaños, fiestas patrias, navidad e incluso bodas.

¿Qué condimentos lleva el pozole?

Los condimentos que suele llevar el pozole son: cebolla, ajo, chiles anchos, chiles desvenados, chiles piquín y orégano.

¿Qué hierbas de olor lleva el pozole?

Puedes usar hierbas de olor como: perejil, cilantro o epazote.

¿A qué huele el pozole?

El pozole suele oler a orégano y laurel, ingredientes muy utilizados en esta receta.

¿Qué tipo de mezcla es el pozole?

El pozole rojo es una mezcla de carnes y verduras condimentada con deliciosas y aromáticas especies del país.

¿De dónde sale el maíz pozolero?

El maíz para pozole se obtiene principalmente de los estados de México y Morales.

¿A qué sabe el pozole?

Definir a qué sabe el pozole exactamente es difícil de describir ya que el paladar de cada persona puede percibir con más o menos intensidad ciertos sabores, pero para darnos una idea podemos decir que los sabores más intensos son los de los chiles, la cebolla, el ajo y las carnes. El sabor es delicioso y te recomendamos probarlo.

HISTORIA Y ORIGEN DEL POZOLE ROJO

No existe un platillo más polémico que el pozole rojo. En la época prehispánica era conocido como pozolli o potzolli, que en náhuatl significa “espuma”. La razón era que al precocer los granos de maíz de cacahuazintle durante un par de horas, estos se abrían como palomitas de maíz, lo que les daba esta apariencia espumosa. 

Una de las historias más difundidas es que en sus orígenes se preparaba con carne humana. El cronista Fray Bernardino de Sahagún escribió en su Historia General de las Cosas de la Nueva España, que en honor al dios Xipe Tótec (el Dios Desollado, que se arrancó la piel para alimentar a la humanidad), al emperador Moctezuma le servían un plato de pozole con parte del muslo de un prisionero ofrendado en sacrificio. Las crónicas también sugieren que la carne provenía del xoloescuincle, un perro criado para alimento humano.

Felix Ruvalcaba
Soy un chef especializado en cocina mexicana y cuento con 12 años de experiencia. Enamorado de la riqueza gastronómica de mi país y feliz de ser tan afortunado por todos los productos que nos brinda nuestra tierra. Espero que te gusten nuestras recetas y si tienes preguntas, no dudes en escribirnos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *