CÓMO PREPARAR MOJARRA EMPAPELADA

Receta de Mojarra Empapelada

👩‍🍳 RECETA DE MOJARRA EMPAPELADA

La Mojarra empapelada es un plato típico de la cocina latinoamericana, especialmente popular en países como México. Consiste en cubrir en papel de aluminio el pescado junto con los otros ingredientes y cocinarlo en sartén, lo que la vuelve una opción saludable y deliciosa. ¿Quieres cocinar esta delicia casera por ti mismo? Paso a paso te enseño. ¡Manos a la obra!

  • Tiempo de preparación: 27 minutos
  • Tiempo de cocción: 1 hora
  • Total: 1 hora 27 minutos
  • Comensales: 2 comensales

✍ INGREDIENTES DE MOJARRAS EMPAPELADAS CASERAS

  • 2 mojarras
  • 2 jitomates, cortados en rodajas
  • 1 cebolla, cortada en rodajas
  • Hojas de epazote, al gusto
  • Cilantro, al gusto
  • 90 gramos de mantequilla
  • Ajo en polvo, al gusto
  • Sal, para sazonar al gusto
  • Pimienta, para sazonar al gusto

Para servir:

  • Rebanadas de aguacate
  • Rodajas de limón

🥘 CÓMO HACER MOJARRA EMPAPELADA

  1. Para empezar, colocamos 1 hoja de papel de aluminio en una superficie de trabajo y extendemos una capa de mantequilla sobre él.
  2. Colocamos la mojarra sobre la mantequilla y le untamos mantequilla en ambos lados. Agregamos jitomate a nuestro gusto sobre la mojarra.
  3. Ponemos la cebolla encima y a un costado colocamos el epazote al gusto. Espolvoreamos cilantro al gusto y rociamos ajo en polvo al gusto.
  4. Ahora, echamos pimienta y sal al gusto. Envolvemos cuidadosamente el pescado con la hoja de papel de aluminio.
  5. Luego, ponemos a calentar un sartén grande a fuego bajo y colocamos la mojarra envuelta en papel de aluminio en el sartén.
  6. Finalmente, dejamos cocinar a fuego lento durante aproximadamente 1 hora, dándole la vuelta cada 25 minutos. ¡Y listo, hemos terminado de preparar nuestra rica mojarra empapelada casera!

🍽 CÓMO SERVIR MOJARRAS EMPAPELADAS CASERAS

Se sirve caliente sobre un plato en su mismo papel y se le puede acompañar con rebanadas de aguacate y rodajas de limón.

🍽 3 CONSEJOS PARA PREPARAR MOJARRA EMPAPELADA COMO UN EXPERTO

Para que tu Mojarra empapelada destaque por encima de cualquier otro plato, sigue estos 3 consejos súper útiles que te dejamos aquí. Solo debes compartir la receta en tus redes sociales para verlos. 😃

  1. Asegúrate de que la mojarra esté bien limpiada por dentro y por fuera. Retira las escamas, las vísceras y las branquias antes de cocinarla.
  2. Agrega algún líquido a la mojarra antes de envolverla en el papel aluminio para mantenerla jugosa. El jugo de limón, el caldo de pescado o incluso un chorrito de vino blanco son excelentes opciones.
  3. Asegúrate de que el papel aluminio esté bien sellado para evitar que se escape el vapor durante la cocción. Esto ayudará a cocinar el pescado al vapor y retener los sabores.

Comparte para ver excelentes consejos.

¡Ayúdanos a llegar a más personas!

Y aquí le ponemos fin a la receta. Si te ha gustado preparar Mojarra empapelada, no olvides compartirla con tus amigos y familiares para que también la preparen y disfruten. No olvides, un millón de gracias por un “Me gusta” 😃

Aprende a preparar más pescados y mariscos mexicanos.

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 117

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

❓ PREGUNTAS RELACIONADAS SOBRE MOJARRA EMPAPELADA

💬 ¿ES LA MOJARRA UN ALIMENTO NUTRITIVO?

Proporciona una cantidad notable de proteínas magras, lo que la convierte en una alternativa nutritiva para agregar a tu plan de alimentación saludable. La mojarra es una buena fuente de proteínas de alta calidad. Las proteínas son fundamentales para la construcción y reparación de tejidos, también desempeñan un papel importante en la salud muscular. Además, es rica en vitaminas esenciales, incluyendo la vitamina B12, que es vital para la función del sistema nervioso, y la niacina, que es muy beneficiosa para la salud de la piel y la digestión.

💬 ¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS QUE OFRECE EL JITOMATE?

El jitomate es una destacada fuente de antioxidantes, incluyendo el licopeno, vitamina C y vitamina A, que desempeñan un papel fundamental en la lucha contra los radicales libres en el organismo, lo que podría disminuir el riesgo de enfermedades crónicas y el envejecimiento prematuro. Asimismo, aporta una cantidad significativa de fibra dietética, la cual es esencial para mantener la salud del sistema digestivo. El consumo de jitomates puede contribuir a evitar problemas de estreñimiento y fomentar un tránsito intestinal regular.

Monica Montiel
Apasionada de la cocina mexicana, desde muy pequeña aprendí a cocinar y amar la cocina de mi país. En nuestra pequeña casita en Puebla contemplaba a mi abuela y madre mientras cocinaban con tanta pasión y amor para nuestra familia. Si quieres contactarme, puedes hacerlo desde la página de contacto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *