BUÑUELOS MEXICANOS PASO A PASO CON ESTA RECETA TRADICIONAL

Si llegas a un hogar mexicano y están cocinando Buñuelos, prepárate porque ¡Hay fiesta! Así es: el Buñuelo está presente en todas las celebraciones mexicanas: el día la Independencia y la Revolución, en Navidad y Semana Santa, en el natalicio de héroes nacionales y todos los santos; en bodas, bautizos y cumpleaños… ahí siempre encontrarás a las cocineras dorando los deliciosos buñuelos espolvoreados de azúcar o bañados con miel o cajeta, y por eso vamos a compartirte la receta de este postre digno de toda celebración.
👩🍳 RECETA DE BUÑUELOS
El Buñuelo es una tortilla de harina de gran tamaño que se pone a dorar con suficiente aceite de cocina. Se le agrega azúcar u otros ingredientes dulces, y se suele comer con atole de diversos sabores. Para su preparación necesitaremos una sartén muy grande y bastante aceite. Así que no se diga más, a ponernos en órbita ¡A cocinar!
- Tiempo de preparación: 30 minutos
- Tiempo de cocción: 20 minutos se sirve frío
- Total: 50 minutos
- Comensales: 8
✍ INGREDIENTES DEL BUÑUELOS
- ½ kilo de harina de trigo
- 1 cucharadita de polvo para hornear
- 1 cucharadita de sal
- 2 cucharadas de azúcar
- 100 gramos de mantequilla
- 1 huevo
- 1 varita de canela
- 1 cono de piloncillo
- Miel al gusto
🥘 CÓMO HACER BUÑUELOS MEXICANOS
La harina:
- En un tazón grande mezclamos la harina con el polvo para hornear, la sal, 1 huevo batido, y los 100 gramos de mantequilla derretida.
- Amasamos con las manos la mezcla, agregando poco a poco el agua de los tomatillos verdes. Podemos agregar más harina si está muy pegajoso. Recuerda que debemos amasar hasta que ya no se pegue en la superficie plana.
- Dejamos reposar nuestra masa mientras preparamos el jarabe.
El jarabe de piloncillo:
- En una ollita ponemos a hervir medio litro de agua con el cono de piloncillo y la ramita de canela. Debe hervir hasta disolverse y dejar un líquido mieloso.
- Una vez que la masa reposó una media hora, hacemos bolitas del tamaño de nuestra mano, y con un rodillo estiramos hasta tener una tortilla de unos 30 centímetros.
- Mientras estiramos los buñuelos, en una sartén grande ponemos a calentar suficiente aceite para que los buñuelos se doren de forma homogénea.
🍽 CÓMO SERVIR NUESTROS BUÑUELOS MEXICANOS
Necesitamos platos bastante extendidos donde colocar nuestros buñuelos, que vamos a espolvorear con un poco de azúcar. La miel de piloncillo la ponemos en una de esas jarras pequeñas para la miel (o cualquier recipiente con boquilla) y rociamos con suficiente miel nuestro buñuelo. Tradicionalmente se acompaña de atole o café.
😃 4 SECRETOS PARA QUE TUS BUÑUELOS QUEDEN ESPONJOSOS Y DELICIOSOS
Deleitate de unos ricos buñuelos al estilo mexicano siguiendo estos 4 consejos que te dejamos a continuación. Solo debes compartir para verlos 😃
- Si quieres que tus buñuelos queden bien esponjosos, agrega a la masa un poquito de agua hervida.
- A la miel de piloncillo se le puede agregar guayaba para que absorba su sabor.
- ¿No te gusta que el buñuelo absorba tanto aceite? Aquí la solución: a la masa le vamos a agregar una 5 gotas de limón y una cucharadita de vinagre de manzana, y verás cómo tus buñuelos quedarán doraditos y sin litros de aceite.
Comparte para ver excelentes consejos.
¡Ayúdanos a llegar a más personas!
Nos encantaría que nos cuentes tu experiencia preparando esta receta de buñuelos mexicanos, y no olvides compartirla entre tus contactos en las redes sociales. Un millón de gracias por un «Me Gusta» 😃
Aprende a preparar más postres mexicanos.
HISTORIA DE LOS BUÑUELOS

Su origen nos remonta a la cultura Romana y se cree que eran denominados “puñuelos” por utilizar una masa que las mujeres preparaban con los puños. Pero se hicieron realmente populares durante el encuentro entre la cultura árabe y española, cuando el rey sevillano Abad Al Motamid (siglo IX) cercó la ciudad con una fortaleza. En algunos puntos los soldados preparaban calderos con aceite hirviendo para sus enemigos. Como escaseaba la leña y los espacios para cocinar, el panadero Abdelaziz ben Drisi preparó unas tortillas de harina que subió a lo alto del castillo y las metió en los calderos de aceite.
Es interesante saber el origen de los platos familiares. Me gustó saber el origen de los buñuelos. En casa de mi abuela materna los elaborábamos para cada fiesta familiar.
Hola Ruth,
nos alegra saber que es de tu agrado el contenido que ofrecemos. Efectivamente, a veces no solo queremos preparar algo rico, sino también saber un poco de la historia y origen. Conocer esta información nos hace sentir más cerca de la historia.
Muchas gracias por escribir y no olvides compartir nuestras recetas con familiares y amigos.
Saludos y hasta la próxima 🙂
Buenas tardes, mencionas agua de tomatillos verdes pero no veo de dónde sale, ni la cantidad. ¿Cocinas tomatillos? Gracias
Hola Ptricia,
Gracias por tu comentario, hemos actualizado la receta, el agua de tomatillos no va.
Muchas gracias por escribir y seguir nuestras recetas, te invitamos a que veas la sección de postres, tenemos más recetas para que pruebes.
Saludos!