CABALLERO POBRE PASO A PASO

Receta de Caballero Pobre

👩‍🍳 RECETA DE CABALLERO POBRE

El Caballero pobre es un delicioso postre que se caracteriza por su simplicidad y sabor único. Esta receta es muy apreciada porque refleja la riqueza de la gastronomía de la región de Yucatán. ¿Estás listo para sorprender con este delicioso postre? Te enseño a prepararlo paso a paso de manera sencilla y deliciosa. ¡Empecemos!

  • Tiempo de preparación: 13 minutos
  • Tiempo de cocción: 21 minutos
  • Total: 34 minutos
  • Comensales: 6 comensales

✍ INGREDIENTES DE POSTRE CABALLERO POBRE

  • 4 huevos grandes, yemas y claras separadas
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 6 rebanadas gruesas de pan francés del día anterior
  • 1/3 de taza de almendras, cortadas en hojuelas
  • 1 1/2 tazas de leche
  • 1 taza de aceite vegetal para freír
  • 3/4 de taza de agua
  • 1 taza de piloncillo, raspado
  • 1 cucharadita de vainilla
  • 1/2 rama de canela mexicana
  • 1/3 de taza de pasas
  • 1 clavo de olor
  • 1/4 de cucharadita de semillas de anís

Para servir:

  • Trozos de almendras
  • Cerezas confitadas

🥘 CÓMO HACER CABALLERO POBRE YUCATECO

  1. Mezclamos la leche, el azúcar y la vainilla en un tazón mediano. Sumergimos las rebanadas de pan una a una en la mezcla de leche hasta que están completamente humedecidas. Las colocamos a un lado sobre toallas de papel para que puedan absorber mucho mejor la leche.
  2. Mezclamos las yemas de huevo en un tazón pequeño y las dejamos a un lado. Con una batidora, batimos las claras de huevo en un tazón grande hasta llegar a punto de nieve.
  3. Agregamos lentamente las yemas de huevo hasta que están completamente mezcladas con las claras de huevo.
  4. Calentamos el aceite a fuego medio alto en una sartén mediana. Con suavidad, sumergimos las rebanadas de pan en la mezcla de huevo, una por una, y luego procedemos a freírlas durante aproximadamente 1 minuto y medio por cada lado.
  5. Nos aseguramos de que no haya exceso de leche en ellas, de esa manera el aceite no salpicará cuando sumerjamos las rodajas en él.
  6. Cuando terminan, obtienen un color marrón dorado claro. Al retirarlas del aceite, las colocamos sobre papel toalla, de esa manera le quitamos el exceso de aceite.
  7. Preparamos el jarabe, colocamos el piloncillo, la canela, el clavo y las semillas de anís en una cacerola con el agua y llevamos a ebullición. Bajamos el fuego a lento hasta que el jarabe empiece a espesarse, unos 8 minutos aproximadamente.
  8. Colamos el jarabe, lo llevamos de nuevo a la cacerola y revolvemos con las pasas. Debemos mantener la cocción a una temperatura baja, hasta poder ver que las pasas crezcan. Servimos inmediatamente. ¡Buen provecho!

🍽 CÓMO SERVIR CABALLEROS POBRES YUCATECOS

Se sirve sobre un plato, se colocan las rebanadas de pan con el jarabe y se le decora con trozos de almendras y cerezas confitadas.

🍽 3 CONSEJOS PARA HACER CABALLERO POBRE COMO UN EXPERTO

Para que tu Caballero pobre destaque por sobre todos los demás postres, sigue nuestros 3 útiles consejos, conseguirás este toque de sabor que tanto deseas. Solo debes compartir la receta para verlos 😃

  1. Si deseas puedes reemplazar el piloncillo con azúcar morena o azúcar regular.
  2. Para esta receta, recuerda que debes utilizar pan del día anterior, si es fresco no absorberá bien la mezcla.
  3. Puedes espolvorear las rebanadas con una mezcla de azúcar y canela mientras aún están calientes o servirlas con miel de abeja para un toque dulce adicional.

Comparte para ver excelentes consejos.

¡Ayúdanos a llegar a más personas!

Llegamos al final de esta deliciosa receta. Si te ha gustado preparar Caballero pobre, no olvides compartir la receta con tus amigos y familiares, ellos te agradecerán ese gesto. Un millón de gracias por un “Me gusta” 😃

Aprende a preparar más postres mexicanos.

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.6 / 5. Recuento de votos: 104

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

❓ PREGUNTAS RELACIONADAS SOBRE CABALLERO POBRE

💬 ¿POR QUÉ SE LLAMA CABALLERO POBRE?

El nombre tiene su origen en una historia y leyenda asociada con su creación en la región de Yucatán, México. La historia cuenta cómo un joven de origen humilde, un «caballero» en el sentido de un hombre noble o valiente, creó este platillo para impresionar a una dama de la alta sociedad, quien era considerada una «dama rica». Este joven enamorado deseaba cortejar a la dama, pero carecía de los recursos para ofrecerle regalos costosos y lujosos como otros pretendientes. Sin embargo, siendo ingenioso y creativo, utilizó ingredientes simples y accesibles, como pan y huevos, para preparar un platillo especial y delicioso que fuera digno de su amor.

💬 ¿CUALES SON LOS BENEFICIOS DE LA LECHE?

La leche contiene proteínas de alta calidad, que proporcionan los aminoácidos esenciales necesarios para el crecimiento y la reparación de los tejidos corporales. Es una excelente fuente de nutrientes esenciales como calcio, vitamina D, vitamina B12, riboflavina (vitamina B2), fósforo y proteínas. Estos nutrientes son importantes para la salud ósea, la función nerviosa, la formación de glóbulos rojos y otras funciones vitales del cuerpo. Además, el calcio y la vitamina D en la leche son fundamentales para la salud de los huesos y los dientes.

Felix Ruvalcaba
Soy un chef especializado en cocina mexicana y cuento con 12 años de experiencia. Enamorado de la riqueza gastronómica de mi país y feliz de ser tan afortunado por todos los productos que nos brinda nuestra tierra. Espero que te gusten nuestras recetas y si tienes preguntas, no dudes en escribirnos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *