CÓMO HACER CAPIROTADA

Uno de los platillos más peculiares de la cocina mexicana es sin duda la tradicional Capirotada, un postre que en muchos pueblos se consume religiosamente durante la temporada de Semana Santa. Aunque cada región le ha agregado su toque personal, su composición básica siempre es la misma: una mezcla de pan bañado en miel de piloncillo y canela aderezada con pasas, queso y cacahuates que lo vuelven un manjar irresistible. Por eso en esta ocasión vamos a darte la receta de la tradicional Capirotada, con algunos secretos para hacer de este postre toda una experiencia en tu cocina.
👩🍳 RECETA DE CAPIROTADA
Este postre se prepara básicamente con pan, miel de piloncillo, canela, pasas, queso y cacahuates. Es una receta realmente sencilla y no requiere de mucha destreza. Además es muy económico y cae muy bien al paladar después de la comida. Para prepararlo necesitaremos los utensilios comunes en la cocina, y eso sí, mucho entusiasmo, así que vamos a ponernos en órbita ¡y a cocinar!
- Tiempo de preparación: 30 minutos
- Tiempo de cocción: 10 minutos se sirve frío
- Total: 40 minutos
- Comensales: 4
✍ INGREDIENTES DE CAPIROTADA
- 4 bolillos
- 2 conos de piloncillo
- 1 litro de agua
- 2 rajas de canela
- 3 clavos de olor
- 1 ½ taza de cacahuate
- 1 ½ taza de pasas
- 1 ½ taza de coco rallado
- 1 ½ taza gragea
- 1 taza de queso Oaxaca
- 2 cucharadas de mantequilla derretida
- 4-6 tortillas
🥘 CÓMO HACER CAPIROTADA
- En un litro de agua vamos a hervir el piloncillo, la canela y los clavos. Debemos esperar a que el piloncillo se derrita por completo.
- Mientras la miel está lista, vamos a rebanar el pan en trozos de 2 centímetros aproximadamente.
- En un molde para pastel vamos a hacer una cama de tortillas frías, y encima colocamos el pan tostado.
- Bañamos el pan con la miel de piloncillo y encima colocamos una guarnición de cacahuate, pasas, grajea, queso Oaxaca deshebrado y el coco rallado.
- Ya que terminamos de colocar toda esta guarnición, le ponemos otra capa de pan tostado, y encima otra guarnición con los mismos ingredientes.
- Le damos un segundo y último baño de miel, y lo metemos al horno por alrededor de 20 minutos. ¡Y ya tenemos nuestra Capirotada!
🍽 CÓMO SERVIR LA CAPIROTADA
Lo servimos en platos pequeños extendidos. Ya que la guarnición está integrada en el postre no se necesita agregar nada más. Se suele tomar con un vaso de leche o atole.
😃 3 SECRETOS PARA HACER UNA CAPIROTADA ESPECIAL
Para que tu Capirotada sea especial y única te traemos aquí 3 útiles consejos. Solo debes compartir para verlos 😃
- No uses pan recién horneado. De hecho, hay quienes usan pan de dos o tres días antes, o lo dejan tostar al sol algunas horas.
- Si quieres que tu Capirotada quede más cremosa puedes usar leche en lugar de agua, y agregarle además del piloncillo un par de cucharadas de leche condensada.
- Frutos secos o deshidratados: además de las semillas y frutos tradicionales, puedes agregarle manzana, higo y nuez, que le dan un toque especial no sólo en el sabor sino que hace más colorida la presentación de este delicioso postre.
Comparte para ver excelentes consejos.
¡Ayúdanos a llegar a más personas!
Recuerda contarnos tu experiencia al preparar este delicioso postre, y comparte la receta con tus familiares y amigos. Un millón de gracias por un «Me Gusta» 😃
Aprende a preparar más guisos mexicanos.
HISTORIA DE LA CAPIROTADA
Es un postre tan antiguo que se tienen datos de su origen desde la antigua Roma (siglo IV antes de Cristo). Sin embargo no fue hasta finales de la Edad media que en la cocina española se utilizaba un pan remojado en un caldo con carne de perdiz. Algunos historiadores lo relacionan con el capirote: el gorro que usaban algunos monjes que participaban en la procesión de Semana Santa, y de hecho aún se mantiene la idea de que sus ingredientes tienen una relaciona simbólica con la procesión de Jesucristo: el pan representa su cuerpo, la miel la sangre derramada, la canela semeja la cruz, y el clavo se relaciona con la tortura sufrida en sus extremidades.