RECETA CASERA DE CALDO DE CAGUAMA

Receta de Caldo de Caguama

👩‍🍳 RECETA DE CALDO DE CAGUAMA

El caldo de caguama es un platillo típico de la gastronomía mexicana, está hecho a base de caguama, chiles, cebolla, ajo y especias. Es ideal si deseas preparar algo delicioso para compartir con tu familia.

  • Tiempo de preparación: 35 minutos
  • Tiempo de cocción: 45 minutos
  • Total: 1 hora 20 minutos
  • Comensales: 8 comensales

✍ INGREDIENTES DE CALDO DE CAGUAMA

  • 1/2 kilo de pecho de caguama
  • 1 aleta de caguama
  • 2 zanahorias, cortadas en rebanadas delgadas
  • 1/2 repollo, rebanado
  • 150 gramos de chícharos
  • 4 jitomates, picados y asados
  • 1 cabeza de ajo
  • 2 papas, cortadas en cuadraditos
  • 2 chiles jalapeños
  • 2 cebollas, picadas finamente
  • 1 cucharadita de orégano
  • 2 limones
  • 3 cucharadas de aceite
  • Sal, para sazonar al gusto

🥘 CÓMO HACER CALDO DE CAGUAMA

  1. Lo primero que haremos será lavar bien la aleta y el pecho de caguama, luego los ponemos a cocinar junto con la cabeza de ajo, una cebolla, orégano y cuando veamos que están bien cocidos lo sacamos del caldo.
  2. Cuando la aleta se enfríe la deshuesamos y cortamos en trozos pequeños al igual que el pecho. Reservamos el caldo para utilizarlo luego.
  3. Ponemos a calentar el aceite en una olla, echamos la otra cebolla y 2 dientes de ajos picados, cuando veamos que están suaves le añadimos las papas, zanahorias, col, chícharos, jitomates y le echamos sal al gusto.
  4. En la misma olla agregamos 2 litros del caldo de caguama que previamente hicimos hervir.
  5. Tapamos la olla y dejamos que se cocine por unos minutos para que los sabores se integren, rectificamos la sal si es necesario.
  6. Y ya podemos disfrutar de nuestra deliciosa sopa de pecho de caguama.

🍽 CÓMO SERVIR CALDO DE CAGUAMA

Para servir tu delicioso caldo de caguama, pica los chiles finamente y añádele unas gotas de limón.

😃 1 CONSEJO PARA PREPARAR CALDO DE CAGUAMA COMO UN EXPERTO

Y para que tu sopa de pecho de caguama sea la envidia de todos, aquí te dejo 1 consejo útil que te servirá de mucho. Solo tienes que compartir para descubrirlos 😃

  1. Para que tu sopa de caguama tenga un toque especial, agrégale 30 gramos de almendras y otros 30 gramos de pasitas cuando haga el primer hervor.

Comparte para ver excelentes consejos.

¡Ayúdanos a llegar a más personas!

Muchas gracias por leernos, esperamos que la receta de sopa de caguama haya sido de tu agrado. No olvides compartir con tus contactos en redes sociales y familiares. Recuerda, un millón de gracias por un «Me gusta» 😃

Aprende a preparar más caldos y sopas mexicanas.

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 108

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

❓ PREGUNTAS RELACIONADAS SOBRE CALDO DE CAGUAMA

💬 ¿QUÉ ES LA CAGUAMA?

La caguama es una tortuga marina de tamaño grande que habita el caribe mexicano. La diferencia de la caguama a otras tortugas es su cabeza, llega a medir unos 25 centímetros. Su caparazón tiene forma de corazón y es de color marrón.

💬 ¿QUÉ BENEFICIOS TIENE EL ACEITE DE CAGUAMA?

El aceite de Caguama es usado para afecciones respiratorias tipo asma, bronquitis, sinusitis y patologías gastrointestinales como la gastritis.

💬 ¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE TOMAR SOPAS?

Las sopas o caldos aportan a nuestro organismo diversos nutrientes, son fuente de minerales, vitaminas y proteína, es por eso que siempre se aconseja consumir caldos y sopas, sobre todo a las personas mayores.

Ines Sosa
Recuerdo que desde que estaba en la escuela siempre me gustaba cocinar y cada vez que había alguna actividad aprovechaba para preparar los platillos que mi madre me enseñaba. Hace un año y medio terminé mis estudios de gastronomía y estoy aquí para compartir contigo mis recetas y mi pasión por la cocina mexicana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *