RECETA DE MONDONGO

Receta de Mondongo

👩‍🍳 RECETA DE MONDONGO

El Mondongo es una sopa clásica que combina tripas de res con vegetales, chile, tomate y condimentos. Su sabor es intenso y picante, se distingue por su tono rojizo, atribuido a la presencia de los chiles. Ha ganado una gran popularidad en México, especialmente durante las estaciones frías. ¿Estás interesado en descubrir su proceso de elaboración? Aquí tienes la receta completa. ¡Comencemos!

  • Tiempo de preparación: 12 minutos
  • Tiempo de cocción: 2 horas
  • Total: 2 horas 12 minutos
  • Comensales: número de comensales

✍ INGREDIENTES DE LA SOPA DE MONDONGO

  • 1 1/2 kilo de mondongo, cortado en trozos pequeños
  • 1 pata de res, cortado en trozos
  • 1/2 kilo de huesos con tuétano
  • 1 1/2 cebolla
  • 1 1/2 cucharadita de sal
  • 2 cucharaditas de orégano seco
  • 7 dientes de ajo
  • 6 chiles guajillos
  • 1 cucharadita de comino
  • 1 cucharada de chile piquín molido
  • Limones, al gusto
  • Orégano seco, al gusto

Para servir:

🥘 CÓMO HACER MONDONGO MEXICANO

  1. Cortamos una cebolla en rebanadas gruesas para la sopa. En una olla grande, añadimos la pata de res y los huesos, junto con la cebolla y 4 ajos. Luego, agregamos suficiente agua y dejamos cocinar durante 15 minutos, retirando la espuma que se forma.
  2. Después de ese tiempo, incorporamos el Mondongo y el orégano, permitiendo que cocine entre 2 y 3 horas, dependiendo de la textura deseada. Al concluir este periodo, retiramos los huesos y la pata, desechando la grasa del caldo.
  3. Una vez que la pata se ha enfriado, cortamos la carne y la reincorporamos a la olla, dejándola cocinar por unos minutos adicionales. Mientras tanto, tostamos los chiles guajillos en un comal, con precaución de evitar que se quemen.
  4. Una vez tostados, remojamos los chiles en agua durante unos 25 minutos, hasta que estén suaves.
  5. Una vez listos, colocamos los chiles en la licuadora junto con el resto del ajo, el comino y 1/2 taza de caldo. Licuamos hasta obtener una salsa tersa y uniforme. Agregamos esta salsa a la olla con el caldo, ajustando la sazón según sea necesario.
  6. Cocinamos a fuego lento durante 30 minutos, manteniendo la olla ligeramente tapada. Finalmente, picamos finamente la cebolla y cortamos los limones en mitades o cuartos para acompañar la sopa. Servimos inmediatamente.

🍽 CÓMO SERVIR MONDONGO YUCATECO

Se sirve caliente en un plato hondo y se le acompaña con tortillas y cebolla picada.

🍽 2 CONSEJOS PARA HACER MONDONGO ROJO COMO UN EXPERTO

¿Podrías preparar esta receta aún más rico y sabroso? Estamos totalmente seguros de que sí, solo debes seguir los 2 buenos consejos que te brindamos aquí abajo y eso sería todo. Comparte la receta para verlos. 😃

  1. Antes de agregar el Mondongo a la sopa, es importante cocerlo previamente para ablandarlo. Puedes cocinarlo en agua con sal y unas hojas de laurel hasta que esté tierno.
  2. Corta el Mondongo de un tamaño similar, así te asegurarás de que se cocine de manera uniforme y tenga una textura agradable en la sopa.

Comparte para ver excelentes consejos.

¡Ayúdanos a llegar a más personas!

Muchas gracias por acompañarnos, esperamos que la receta haya sido de tu agrado. No olvides compartir con tus contactos en las redes sociales, entre amigos y familiares. Estamos muy felices, mil gracias por un «Me gusta» 😃

Aprende a preparar más caldos y sopas mexicanas.

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 108

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

❓ PREGUNTAS RELACIONADAS SOBRE MONDONGO

💬 ¿EL MONDONGO ES UNA SOPA NUTRITIVA?

Claro que sí, esta sopa en sí mismo es una fuente de proteínas y colágeno, y los vegetales y especias agregados también pueden aportar nutrientes. El Mondongo es una fuente de proteínas esenciales para la construcción y reparación de tejidos en el cuerpo. También, contiene colágeno, una proteína que es importante para la salud de la piel, las articulaciones y los huesos. La cebolla y ajo son ricos en antioxidantes, como los flavonoides y la vitamina C, que ayudan a proteger las células del daño causado por los radicales libres. Y los chiles pueden ayudar a mejorar la sensibilidad a la insulina y a regular los niveles de azúcar en sangre, lo que es importante para las personas con diabetes. Además, las especias utilizadas contienen propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y digestivas.

Ines Sosa
Recuerdo que desde que estaba en la escuela siempre me gustaba cocinar y cada vez que había alguna actividad aprovechaba para preparar los platillos que mi madre me enseñaba. Hace un año y medio terminé mis estudios de gastronomía y estoy aquí para compartir contigo mis recetas y mi pasión por la cocina mexicana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *