RECETA CASERA DE PUCHERO VAQUERO

Receta de Puchero Vaquero

👩‍🍳 RECETA DE PUCHERO VAQUERO

El puchero vaquero es una combinación de sabores, la carne y las verduras dan como resultado este delicioso caldo típico de la gastronomía mexicana. Se prepara todo el año, especialmente en los fríos días de invierno que necesitamos calentarnos. Esta deliciosa receta tiene muchas variaciones, en esta ocasión te enseñaré a preparar el puchero vaquero de Zacatecas.

  • Tiempo de preparación: 30 minutos
  • Tiempo de cocción: 1 hora
  • Total: 1 hora 30 minutos
  • Comensales: 8 comensales

✍ INGREDIENTES DE PUCHERO VAQUERO

  • 2 kilos de carne de res con hueso
  • 2 elotes, cortado en 3 piezas
  • 2 kilos de hueso con tuétano
  • 1 taza de ejotes
  • 1/4 de taza de hierbabuena
  • 1 chile serrano cortado en rodajas
  • 1 cebolla grande cortada en mitades
  • 4 litros de agua
  • 6 dientes de ajo
  • 2 zanahorias medianas cortadas en rodajas
  • 2 calabacitas cortadas en rodajas
  • 1 papa grande cortada en cuadrados
  • 1/4 de tazas de cilantro
  • 2 chayotes cortados en cuadrados
  • Sal para sazonar al gusto

Para servir:

🥘 CÓMO HACER PUCHERO VAQUERO

  1. La carne y el hueso los colocamos en una olla grande junto con la cebolla, el ajo, el elote y las hierbas a fuego medio. Añadimos agua y dejamos que todo se cocine, cuando veamos que empieza a hervir reducimos el fuego a bajo.
  2. Dejamos que siga cocinándose por aproximadamente 2 horas o veamos que la carne esté suave y tierna. Retiramos la espuma que se forma encima las veces que se sea necesario.
  3. Procedemos a retirar las hierbas y el ajo. Volvemos a cocinar el caldo, echamos los chayotes y las zanahorias por unos 15 minutos. Luego agregamos las papas y cocinamos por 10 minutos más.
  4. Agregamos las verduras restantes, la sal al gusto y dejamos que se cocine por otros 10 minutos más o hasta que notemos que las verduras quedaron listas. Y ya quedó listo, es momento de servir caliente.

🍽 CÓMO SERVIR PUCHERO VAQUERO

El puchero vaquero se sirve en un tazón con un poco de cilantro y se le acompaña con limón y tortillas de maíz caseras. El chile se sirve al gusto. Es momento de disfrutar este rico platillo.

😃 2 TIPS PARA PREPARAR PUCHERO VAQUERO COMO UN EXPERTO

Para disfrutar al máximo esta deliciosa receta de puchero vaquero de Zacatecas, aquí te dejo 2 tips que posiblemente desconocías. ¿Deseas saber cuáles son? Solo debes compartir para verlos 😃

  1. Para que la cocción de la carne sea más rápida, te recomiendo utilizar una olla a presión por unos 35 minutos.
  2. Es recomendable no colocar todas las verduras juntas y hacerlas hervir según su tiempo de cocción, desde la que se cocina más lento hasta la que cocina más rápido.

Comparte para ver excelentes consejos.

¡Ayúdanos a llegar a más personas!

Muchas gracias por leernos, esperamos que el platillo de puchero vaquero haya sido de tu gusto. No olvides compartir la receta en redes sociales y con tus familiares. Recuerda, un millón de gracias por un «Me gusta» 😃

Aprende a preparar más caldos y sopas mexicanas.

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 124

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

❓ PREGUNTAS RELACIONADAS SOBRE PUCHERO VAQUERO

💬 ¿QUÉ ES EL TUÉTANO Y QUÉ NUTRIENTES TIENE?

El tuétano es la sustancia gelatinosa que se encuentra dentro del hueso de los animales. Es rico en minerales, en vitaminas y ácidos grasos que ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares y fortalece nuestro sistema inmunológico.

💬 ¿QUÉ PARTE DE LA RES ES EL CHAMBARETE?

El chambarete está ubicado en la parte baja del muslo y cerca de las patas. Se saca la parte superior del tobillo de la res.

💬 ¿LA CARNE DE CHAMBARETE ES SANA?

El chambarete es una carne que contiene zinc, el cual ayuda a la cicatrización y crea hemoglobina. También es bueno para el desarrollo de dientes, huesos y músculos.

Monica Montiel
Apasionada de la cocina mexicana, desde muy pequeña aprendí a cocinar y amar la cocina de mi país. En nuestra pequeña casita en Puebla contemplaba a mi abuela y madre mientras cocinaban con tanta pasión y amor para nuestra familia. Si quieres contactarme, puedes hacerlo desde la página de contacto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *