SOPA DE CODITOS CON POLLO: Versión Rápida y Sabrosa

Receta de Sopa de Coditos con Pollo

La Sopa de coditos con pollo es un plato que mezcla pasta con forma de coditos y trozos de pollo en un caldo con sabrosas especias. Es una opción muy popular y disfrutada en diversos lugares del mundo por su exquisito sabor y su cualidad reconfortante, siendo una elección popular en días fríos. ¿Qué te parece si te muestro cómo preparar esta rica receta casera? ¡Será divertido y delicioso!

👩‍🍳 RECETA DE SOPA DE CODITOS CON POLLO

Se calienta aceite en la olla y se doran los coditos, luego se agrega agua y especias. Se añade papas, zanahorias y ejotes, se cocina hasta que los coditos estén tiernos. Sal al gusto y se sirve inmediatamente.

  • Tiempo de preparación: 20 minutos
  • Tiempo de cocción: 25 minutos
  • Total: 45 minutos
  • Comensales: 4 comensales

✍ INGREDIENTES DE SOPA DE CODITOS CON POLLO Y VERDURAS

  • 200 gramos de coditos
  • 1/2 taza de ejotes, cortado en cubitos
  • 1/2 taza de zanahorias, cortadas en cubitos
  • 1/2 taza de papas, cortadas en cubitos
  • 200 gramos de pechuga de pollo, cortado en trocitos
  • 1/4 de cebolla
  • 1 diente de ajo
  • 3 hojas de laurel
  • 1/4 de cucharadita de pimienta
  • Sal, para sazonar al gusto
  • 1 cucharadita de aceite
  • 1 1/2 litros de agua

Para servir:

  • Cilantro picado

🥘 CÓMO HACER SOPA DE CODITOS CON POLLO CASERA

  1. Calentamos el aceite en la olla y luego agregamos los coditos, asegurándonos de dorarlos un poco y revolviendo constantemente. Una vez que los coditos están ligeramente dorados, vertemos el agua y las especias en la olla.
  2. Luego, incorporamos las papas, seguidas de las zanahorias y los ejotes. Dejamos cocinar durante aproximadamente 20 minutos o hasta que los coditos estén bien cocidos. Añadimos sal según nuestra preferencia y apagamos la fuente de calor.
  3. Servimos de inmediato. De esta manera, hemos completado con rapidez y facilidad nuestra deliciosa Sopa. ¡Disfrutamos en compañía de la familia!

🍽 CÓMO SERVIR SOPA DE CODITOS CON POLLO

Se sirve caliente sobre un plato hondo y se le puede espolvorear cilantro picado encima.

🍽 3 CONSEJOS PARA HACER SOPA DE CODITOS CON POLLO Y VERDURAS COMO UN EXPERTO

Para disfrutar al máximo de esta deliciosa receta, aquí te dejo 3 consejos súper útiles que te ayudarán un montón. ¿Deseas saber cuáles son? Tan solo debes compartir la receta para verlos. 😃

  1. Si tienes tiempo puedes utilizar caldo de pollo casero en lugar de agua. Esto le dará un sabor más auténtico a la sopa.
  2. Las especias son claves para el sabor de la sopa. Añade especias como comino, pimentón, ajo en polvo o cualquier otra que te guste para darle un toque especial.
  3. Puedes añadir otras verduras a tu gusto como, calabacitas, espinaca, elote, chícharos, etc.

Comparte para ver excelentes consejos.

¡Ayúdanos a llegar a más personas!

Hemos terminado por el día de hoy. Si te ha gustado preparar esta deliciosa y nutritiva receta, no olvides compartirla con tus amigos y familiares para que también puedan disfrutarla. Te damos las gracias por ayudarnos y darte el tiempo de leernos. 😃

Aprende a preparar más caldos y sopas mexicanas.

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 108

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

❓ PREGUNTAS RELACIONADAS SOBRE SOPA DE CODITOS CON POLLO

💬 ¿LA SOPA DE CODITOS CON POLLO ES BUENA PARA LA SALUD?

El pollo aporta proteínas magras, y si se incluyen verduras como zanahorias, ejotes y papas, se aumenta su contenido de fibra, vitaminas y minerales. El tipo de pasta, como los coditos, proporciona carbohidratos, que son la principal fuente de energía para el cuerpo. La Sopa de coditos con pollo y verduras es un plato reconfortante que puede proporcionar consuelo en días fríos o cuando te sientes mal.

💬 ¿LA CARNE DE POLLO ES NUTRITIVA?

Contiene proteínas magras en cantidad significativa, lo que la convierte en una destacada fuente de aminoácidos esenciales necesarios para la regeneración y mantenimiento de tejidos corporales. Además, aporta varios nutrientes vitales, incluyendo vitamina B3 (niacina), crucial para el funcionamiento metabólico, y selenio, que desempeña un papel como antioxidante.

Ines Sosa
Recuerdo que desde que estaba en la escuela siempre me gustaba cocinar y cada vez que había alguna actividad aprovechaba para preparar los platillos que mi madre me enseñaba. Hace un año y medio terminé mis estudios de gastronomía y estoy aquí para compartir contigo mis recetas y mi pasión por la cocina mexicana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *